El método de Kolb, el «gran desconocido».

fuente flickrccEl  método de Kolb lo podemos enmarcar dentro de la psicología de las organizaciones y más concretamente en el aprendizaje y solución de problemas. La idea básica de este método es la integración del aprendizaje abstracto y la solución de problemas en un único método.Mientras que el planteamiento más utilizado en la formación actual es:

1º Impartir teoría (formación abstracta) y 2º trabajar en el laboratorio (donde se pone a prueba parte de los conocimientos teóricos)

En el método de Kolb es:

1º La práctica (hacer alguna actividad similar a la de los laboratorios) y 2º la teoría (donde se  conceptualiza la práctica realizada).

Kolb propone un proceso para integrar la solución de problemas y la formación abstracta; este proceso, según Kolb, es similar al aprendizaje que ocurre en cualquier trabajo real.

Fase 1. Realizar una experiencia concreta e inmediata. Los alumnos se deben involucrar en una actividad; esta actividad puede ser completamente nueva, sin necesidad de tener unos conceptos previos

Fase 2. Observar y reflexionar sobre la actividad anterior. La idea es que se reflexione sobre la experiencia que ha realizado y además reflexionar desde distintas perspectivas.

Fase 3. Formación de conceptos abstractos y generalizados. La idea es integrar las reflexiones de la fase anterior y formar un modelo teórico.

Fase 4. Poner a prueba los conceptos en situaciones nuevas. Con la teoría formada en las fases anteriores debe ser capaz de tomar decisiones y solucionar problemas.

Tengo una asignatura llamada «Internet, cooperación y gestión del conocimiento» donde aplico el método de Kolb; las fases las he «interpretado» de la siguiente forma:

Al poco tiempo de comenzar el curso, se pide a los alumnos que asuman unos roles determinados y dentro de un contexto concreto. En ese momento se les plantea una situación que debemos resolver de forma real.

Fase 1. Experimentación inmediata. Se plantea una actividad bastante nueva y aunque se supone que los alumnos tienen recursos suficientes para realizarla, la suelen hacer de forma incorrecta; pero aún así se produce un aprendizaje importante y vital para la realización del resto de actividades.

Fase 2. Reflexión. Al finalizar la actividad elaboro una «lección aprendida» que trata de promover la reflexión entre los alumnos que han realizado la actividad. La lección aprendida se elabora a partir de las experiencias de los alumnos en la realización de la actividad anterior.

Fase 3. Formación del concepto abstracto. No pretendo que a partir de las dos fases anteriores los alumnos elaboren una teoría abstracta del tema. Lo que hago es que relaciono lo que han realizado y las reflexiones con la teoría correspondiente. El mensaje es » .. la base teórica de lo que hemos hecho es ésta; pero como veis, según la teoría se podrían haber hecho otras cosas …»

Fase 4. Situaciones nuevas. Es otra actividad práctica, pero a diferencia de la primera actividad ahora los alumnos tienen una serie de habilidades, capacidades y conocimientos adquiridos, de tal forma que pueden tomar decisiones para solucionar problemas.

Todas las fases continúan hasta que se resuelve de forma real el problema planteado al inicio del curso.

Este método lo utilizo tanto en asignaturas e-learning como en b-learning. En b-learning la parte presencial se corresponde con las fases de reflexión y conceptualización, mientras que las fases de experimentación son a distancia. Este método exige cambiar el rol del profesor (al menos en la parte a distancia), la planificación del curso (comenzar por el problema a resolver) y el tipo de recursos (lección aprendida, herramientas, …).



Categorías:Educación, metodologías educativas

49 respuestas

  1. Angel, muy interesante tu planteamiento. En definitiva se trata de «aprender haciendo» como proclama mi admirado Roger Schank. Y realmente innovador llevar este módelo al campo del e-learning b-learning, ¿qué tal tu experiencia?

    Me gusta

  2. Hola Luis, tal y como dices en tu blog http://educaciondigital.wordpress.com/2007/11/09/aprender-haciendo/
    es muy similar al aprender haciendo; lo que me parecio un poco distinto es la idea de enfocarlo a la resolución de problemas combinando experimentación con abstracción.

    Mi experiencia ha sido muy buena, de hecho los alumnos han solucionado el problema de forma tan real que en enero pondremos al público lo que se ha realizado (tambien ha colaborado más personas).

    y la verdad el llevarlo al e-learning para mi supuso una forma de que los alumnos participen de forma bastante activa.

    Un abrazo.

    Me gusta

  3. Angel, ¿tenemos que esperar hasta enero? Si se tercia comentamos este asunto el próximo 22 en Madrid.

    Un abrazo.

    Me gusta

  4. La verdad es que se puede abrir ahora mismo, pero prefiero tenerlo unos meses en Beta (es un sistema sobre recursos para primaria construido de forma cooperativa).

    Lo que no hay ningún problema es para diversas personas lo prueben.

    De todas formas como dices lo hablamos el día 22.

    Gracias

    Me gusta

  5. Es verdad que es como aprendes en los trabajos y no se aplica muchas veces en la docencia «normal» y siempre decimos que donde realmente se aprende es en el trabajo, así que parece un muy buen método… al menos en esa situación funcionó

    De hecho lo que consigue es mantener la atención de las personas, no es lo mismo oír algo y luego ver que no eres capaz de resolver un problema = decepción, que pelearte con un problema que no te sale y luego sí que tienes interés en ver la solución, en el fondo así son los juegos y gustan.

    Me gusta

  6. Hola Wilhelm, hacía tiempo que no te teníamos por aquí. El objetivo de los juegos es «resolver un problema» y para ello tienes que tomar una serie de decisiones. El planteamiento general de Kolb es precisamente ese.

    Pero además añade toda la parte de conceptualización y reflexión.

    Otro ejemplo que podríamos tomar como simil, es lo que solemos hacer «todos los usuarios de informática avanzados», primero tratamos de resolver una situación sin consultar el manual (fase 1 actividad); despues de horas sin conseguirlo (fase de reflexión), consultamos el manual (fase de conceptualización) y en unos pocos minutos resolvemos la situación (fase de nueva actividad).

    Me gusta

  7. DISTINGIDOS AMIGOS, SOY PROFESOR DE LA UNIVESIDAD LAICA DE MANTA-ECUADOR, ESTOY SUPER INTERESADO EN SABER MÁS SOBRE LA TEORIA DEL «GRAN DESCONOCIDO», ME ENCUENTRO REALIZANDO UNA TESIS SOBRE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA DESARROLLAR LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.
    AGRADECERÉ VUESTRA AUYDA, DE SER POSIBLE

    Me gusta

  8. NO PUES ESTO ME AYUDO MUCHO FUE UNA EXPLICACION
    DEMACIADO CLARA PARA MI TAREA FUE LA MAS CONCRETA Y EXPLICABLE DE TODOS LOS SITIOS QUE HABIA VISITADO

    Me gusta

  9. Me parece muy interesante y en realidad lo más lógico que la enseñanza fuera de esta manera que a mi entender es como más se aprende.
    Como bien se decía en un comentario, hoy en día en cuestiones tecnológicas lo primero que hacemos es enfrentarnos al problema queriendo hacer las cosas por nuestra cuenta, luego nos damos cuenta de que es mejor consultar el manual y después aprendes más al saber la solución porque te ha costado un cierto esfuerzo al intentarlo.
    La forma de enseñar habitual (primero teoría y luego práctica) no me parece una buena fórmula, sin embargo si primero nos sorprenden con la práctica y nos hacemos preguntas nosotros mismos del por qué de éstas y luego nos dicen la solución(teoría) es de la manera que mejor se nos quedan las cosas en la cabeza.

    Me gusta

  10. Hola Ana:

    Buena observación, al destacar el «efecto sorpresa»; tienes razón que al ser algo distinto a la habitual les puede sorprender (llamar la atención de forma poderosa) con lo cual es una situación propicia para el aprendizaje.

    La verdad es que no lo había pensado de esa forma y teniéndolo en cuenta se puede sacar bastante provecho.

    Me recuerda a las primeras experiencias con el ordenador; independientemente de que el ordenador ayudará en los procesos formativos, actuaba como un efecto «sorpresa» (recuerdo una vez que probandolo en casa de un niño se quedo con la boca abierta, y su madre aprovecho para darle la merienda)

    Gracias por la aportación

    Me gusta

  11. Miguel, gracias por comentar, la verdad es que cometnarios como el tuyo dan animos a seguir trabajando en el blog.

    Pablo, creo que tengo un libro interesante de Kolb, te puedo dar la reseña y facilitar alguna experiencia basada en ese método. Te pogon un e-mail.

    Me gusta

    • buenos días,nesecito urgentemente un libro que me especifique el metodo de kolb, espara un trabajo teorico e investigativo,seria de gran ayuda que me colaborara y me facilitara el libro,muchas gracias

      Me gusta

    • Hola! Estoy realizando mi trabajo fin de master sobre el método de kolb y me vendría muy bien algún libro o articulo científico sobre este tema. Muchas gracias!

      Me gusta

  12. hola saben necesito una planificacion con el metodo de kolb
    porfavor lo agradeceria mucho

    Me gusta

  13. Hola; respecto a la planificación sobre el método de Kolb, te he contestado por correo. El problema principal que este método lo diseñamos como la realización de un conjunto de actividades prácitcas, y en torno a ellas construimos la asignatura.

    Salu2

    Me gusta

  14. Hola; me ha sorprendido realmente el artículo, en especial desde la visión de alumno que tengo(Minas UPM), me explico:

    Es bastante cotidiano,según la formación actual, para los alumnos, perder el hilo en las clases(formación teórica-abstracta) por dificultad,tiempos, malos comunicadores, ausentismo a las aulas, etc. Sin embargo,muchas asignaturas tienen prácticas a mitad de curso, a las que muchas veces asistimos sin nociones teóricas, y realizamos a duras penas, o intuitivamente.Siendo generalmente la dificultad de los problemas, mucho menor que en un examen.

    Después de estas prácticas tenemos que estudiar para el examen final (en esta fase se produciría tanto reflexión-como aprendizaje abstracto) y se aplicaría a la resolución de problemas en el examen.

    Por lo tanto, podría hablarse de cierta tendencia natural hacia este sistema? Siendo así mejoraría mucho el aprendizaje.

    Saludos

    Me gusta

  15. Hola Javier:

    Has realizado una descripción bastante real de lo que acontece en la formación universitaria actual.

    El problema principal es que hasta ahora las experiencias prácticas (talleres, trabajos grupales, proyectos, etc) son acciones muy puntuales, que a menudo están o descoordinadas o mal planteadas.

    El método de Kolb se basa en que toda la asignatura se plantea con un enfoque práctico; el método sería similar al de ocurre en un caso real, pero adaptado a la formación.

    Desgraciadamente no podemos hablar de tendencia, ya que este método supone un cambio total en el método, y para ello, tenemos antes que cambiar las metodologías.

    Se puede hablar de una tendencia en el cambio de metodologías, pero no de método de enseñanza; eso no quita para que algunas asignaturas se basen en este método; por ejemplo la asignatura Internet, Cooperación y Gestión de Conocimiento se basa en este método.

    Salu2 y me alegro que alumnos de la Escuela de Minas participen en el blog

    Me gusta

  16. Hola otra vez,

    Entiendo que la tendencia no exista a nivel docente,y que sea un cambio de metodología.

    Pero me refería,especialmente, a la tendencia por parte del alumno a aprender mediante el método Kolb, siempre que el planteamiento de la asignatura (aunque no sea kolb) lo permita. Poder probar que los mecanismos de adquisición de conocimiento tienden a este método, demostraría que su implantación sería la más conveniente. Otro ejemplo es lo que escribió Ana anteriormente («efecto sorpresa»), que podría confirmarlo.

    Tal vez me estoy adentrando en psico-pedagogía, y la verdad es que hablo desde el desconocimiento, pero es muy interesante.

    Un saludo Ángel

    Me gusta

  17. Vale; te interpreté mal.

    Lo que llamas tendendencia es un método de aprendizaje que se denomina «informal» (se denomina así puesto que no se aprende en un centro de formación sino en la empresa, hogar, trabajo, ocio, etc) y efectivament es una forma «más natural» de aprender y por lo que parece más eficaz y productiva.

    Puedes ver las diferencias en el post
    https://innovacioneducativa.wordpress.com/2008/10/07/formacion-formal-y-formacion-informal/

    Salu2

    Me gusta

  18. MUY INTYERESANTE ESTE MÉTODO:

    ME ENCUENTRO ESTUDIANDO LA MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TAMBIÉN ME PARECE ADECUADO PARA MI TESIS PONER A PRUEBA UNA ESTRATEGIA INNOVADORA DE DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES IMPLEMENTANDO UNA TECNOLOGÍA (WEBLOG, BLOG, ALGUN SISTEMA DE INTERACCIÓN EN LÍNEA, ETC), ATACANDO LA CARENCIA DE DIFUSIÓN DINÁMICA DE LAS MISMAS ASÍ COMO EVALUAR SU IMPACTO. LA MODALIDAD LA ESTOY PENSANDO COMO UN PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO. SI ALGUIEN SABE DE ALGUNA TESIS DIGITAL QUE SE RELACIONE CON MI TEMA, MUCHO SE LOS AGRADECERÉ. HASTA PRONTO.

    Me gusta

  19. Es indudable que el aprendizaje empieza partir de la reflexion,el esfuerzo por la comprensión pasa por el conocimiento, lo que el profesor debe desarrollar es la destreza de elaborar las preguntas para lograr la reflexion que lo lleve a conseguir el objetivo planteado, la dosificación de la dificultad es importante, y lo interesante y me tocaría probar con mis alumnos es construir un nuevo conocimiento sin el conocimiento previo

    Me gusta

  20. Doctor, soy docente de epistemología y hasta ahora leí su artículo y me gustaría profundisar más sobre el mismo, si a bien tiene la bondad de ilustrarme sobre el tema se lo agradecería.

    Me gusta

  21. cuales son las ventajas y desventajas de este modelo ?????….gracias .

    Me gusta

    • Bajo mi punto de vista la ventaja es que suministra un método que se puede utilizar en formación formal, pero utilizando formación informal. Traducido quiere decir que podemos plantear toda la asignatura de forma práctica, que los alumnos aprendan de sus errores y que van construyendo el conocimiento.

      Los inconvenientes son que hay muchas asingaturas que no e pueden plantear de esa forma (o no se tiene experiencia).

      la desventaja principal que he encontrado cuando aplico el método es que la mayoría de los alumnos hacen bien las actividades, pero después no enlazan con la teoría para ver los conceptos que se emplean y los planteamientos teóricos.

      Salu2

      Me gusta

  22. Interesante el aporte porque permite integrar lo abstracto con lo práctico y se vuelve más significativo si se agrega el estímulo

    Me gusta

  23. es muy gratificante contar con un espacio como éste, quienes nos dedicamos a la docencia, requerimos con frecuencia de pautas pedagógicas que mejoren nuestra función docente. Aprovecho la oportunidad de felicitar a su persona Señor Fidalgo y a su equipo que lo secunda, también es oportuno agradecer a cada persona que participa con sus comentarios y sugerencias. soy profesor de Matemáticas en educación secundaria, y me encantaría contar con aportes y sugerencias metodológicas para la realización de sesiones de clase amenas , activas y eficaces. 1000 gracias por anticipado y mas éxitos en el futuro.

    Me gusta

  24. El metodo da buenos resultados, yo lo aplico en las materias que dicto en la Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Educacion a Distancia ISED.

    Me gusta

Trackbacks

  1. Interactividad. Formación on-line interactiva. « Innovación Educativa
  2. el método de kolb « Josep pla
  3. El método de Kolb, el “gran desconocido”. | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it
  4. El método de Kolb, el “gran desconocido”. | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it
  5. El método de Kolb, el “gran desconocido”. | Otra educación es posible | Scoop.it
  6. Conceptos sobre innovación educativa, formación y aprendizaje. | Innovación Educativa
  7. El método de Kolb, el "gran descono...
  8. Conceptos sobre innovación educativa y aprendizaje para Dummies | Innovación Educativa
  9. Innovación Educativa | Manuel Osorio
  10. FLIPPED CLASSROOM | Pearltrees
  11. CINCO PANES DE CEBADA | Silvia Tª Ed
  12. Ergonomía Visual Avanzada 2015: flipped classroom « Pionero en universitas
  13. 90 conceptos clave utilizados en formación, aprendizaje e innovación educativa. – Innovación Educativa
  14. La interacción en los ambientes virtuales de aprendizaje – maylasso
  15. Metodologías Educativas – Innovación Educativa
  16. 109 conceptos clave utilizados en formación, aprendizaje e innovación educativa. – Innovación Educativa
  17. Flip Teaching o Flipped Classroom como metodología activa. – Innovación Educativa
  18. 121 Conceptos clave en aprendizaje e innovación educativa. – Innovación Educativa
  19. 135 Conceptos clave en aprendizaje e innovación educativa: una visión informal – Innovación Educativa
  20. Taller sobre “Metodologías de participación activa” – 14 de septiembre 2018 – EcoAprendemos
  21. Taller sobre “Metodologías de participación activa” – 14 de septiembre 2018 – EcoAprendemos
  22. 150 Conceptos sobre aprendizaje e Innovación Educativa – Innovación Educativa

Deja un comentario