Una evaluación continua no es más que un método de evaluación, en el que se realizan pruebas de forma periódica a lo largo del periodo lectivo; estas pruebas se realizan para que se pueda valorar todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que transcurre el curso.
La evaluación continua surge en contraposición de la evaluación con carácter calificador (evaluación sumativa). Su objetivo es perfeccionar el propio proceso de formación (tanto para el profesorado como para el alumnado). Por este motivo, la evaluación continua se suele asociar al paradigma aprendizaje y a la evaluación formativa.
Hasta hace muy poquito tiempo, el curso pasado, en la mayoría de las asignaturas de cualquier nivel formativo se hacía evaluación sumativa para calificar al alumnado. Sin embargo en menos de un año, la mayoría de las asignaturas de cualquier nivel formativo, hacen evaluación continua………¿cómo es posible en tan poco tiempo hacer un cambio tan significativo?, ¿realmente se está haciendo evaluación continua o es otra cosa?
En muchas ocasiones (pero en muchas), al igual que ocurre en innovación educativa, se han quedado con la mitad de la frase; es decir, muchas personas creen que hacen evaluación continua por “…realización de pruebas periódicas a lo largo del periodo lectivo…” y se han dejado la segunda parte “… con el objetivo de perfeccionar el propio proceso de formación…”, evidentemente, olvidándose del contexto natural “paradigma de aprendizaje” y sin usar el tipo de evaluación más apropiada para alcanzar el objetivo: “la evaluación formativa”.
Así pues, en muchas ocasiones, la evaluación continua no es más que:
Cambiar el nombre de examen por prueba de evaluación.
Hacer más pruebas con objetivo calificador (no formador). En lugar de los clásicos exámenes parciales (2) y final (1), lo que se hace es poner más pruebas, por ejemplo, una semanal.
Hacer más tipos de pruebas calificativas. Por ejemplo por trabajos, por preparar una presentación, por asistir a una conferencia….
Si se hace bien, ésta mal llamada evaluación continua, entonces las pruebas de evaluación serán más fáciles, cortas y variadas. Esto es bueno, ya lo dice la sabiduría popular (divide y vencerás) ya que, en principio, el alumnado tendrá más posibilidades de aprobar.
Si se hace mal, ésta mal llamada evaluación continua, el peso fuerte lo seguirá teniendo los exámenes de siempre (calificativos) y además el alumnado tendrá más trabajo que antes (los mismos exámenes de siempre, pero alguno más de regalo).
SI hacemos evaluación continua (pero de verdad) entonces:
La evaluación es una pieza más en un cambio de paradigma. Paradigma basado en el aprendizaje, frente a paradigma basado en la docencia.
Se realizarán pruebas de evaluación, no sólo para valorar el conocimiento, sino las habilidades, capacidades y competencias.
Se utilizará la evaluación continua como método formativo; es decir, se realizará evaluación continua formativa.
Usar la mal llamada evaluación continua (poner muchas pruebas calificativas) es como un espejismo en el desierto, nos hace creer que estamos utilizando paradigmas de aprendizaje, que estamos innovando y que estamos cumpliendo el espíritu de Bolonia. Pero como todos los espejismos, cuando vamos a tocarlo desaparece.
Lo malo es que muchos de nosotros vivimos en el espejismo, y lo peor es que haremos vivir en él a nuestro alumnado, a nuestros gestores y a la sociedad en general.
Por favor, si utiliza evaluación continua, utilícela con todas sus consecuencias, y si hace lo de antes pero poniendo más exámenes, no la llame evaluación continua; esto nos ayudará a no entrar en el espejismo (o al menos salir).
Más post relacionados con la evaluación:
- Para qué, qué, con y cuándo evaluar
- ¿Cómo trasformar un proceso de evaluación presencial a virtual?
- ¿Qué es la evaluación continua?
- Utilización de la tecnología para realizar evaluación continua.
- ¿Qué es la evaluación por evidencias?
- Impacto de la evaluación por evidencias – continua en el aprendizaje.
- Debate (hilo en twitter) ¿estamos utilizando la evaluación para transformar?
- ¿Qué es la evaluación diagnóstica?Evaluación por competencias
- ¿Cómo evaluar la competencia del trabajo en equipo?
- Tendencias innovadoras en evaluación
- Qué significa cambiar el método de evaluación
- Evaluación del profesorado ¿bella o bestia?
A celebrar en Madrid del 20 al 22 de octubre de 2021. Si realizas experiencias de innovación educativa este es tu congreso (organizado por 5 universidades, Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Ciencia e Innovación y Ministerio de Universidades del Gobierno de España.
PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN.
- Si quieres conocer más conceptos breves sobre innovación educativa en este mismo blog. Acceder.
Categorías:metodologías educativas
Efectivamente.El docente que aplica la evaluaciòn continua se percata inmediatamente del alcance o dificultad del alumno en su aprendizaje.
Asì es que nos debemos organizar de tal manera que èsta significativa evaluacion nos arroje las señales pertinentes en el proceso.Creo que desde el inicio del mismo podemos continuar o en el caso modificar el prorama diseñado, todo en bien del alumno y .Ojo no de la planeaciòn ni del prgrama.Pareciera reiterativo pero NOS debemos ocupar del proceso de aprendizaje y de quien lo desarrolla.
Entonces la evaluacion continua permitirà el avance o mejor dicho no ayudarà en el fortalecimiento del aprendizaje a partir del ritmo que este nos indique de acuerdo a los niveles de compresiòn y concreciòn en referencia al alumno,como eje del proceso.
Debemos remarcar el seguimiento y enunciar en cada paso la evaluaciòn continua,NO como el resultado, sino como una muy efectiva «señal» de continuar o cambiar.
Me gustaMe gusta
Es realmente importante conocer la funcionalidad de este tipo de pruebas pero basandose en lo que verdaderamente hace el docente no en visualizar en un rango sumativo lo que busca el gobierno federal en cuanto a calidad educativa, para hablar de calidad educativa tiene que buscar una estrategia efectiva como lo que dice el texto buscando tener un mejor avance educativo.
Me gustaMe gusta
La verdadera calidad educativa se podrá forjar cuando nuestrod estudiantes posean los valores de honestidad y responsabilidad, mientras no sea así, solo seremos docentes tratando de dividir el mundo para facilitar nuestra carga (menos padres furiosos e insatisfechos, menos reclamos de coordinación académica por perdidas de área, menos desgaste y perdida de tiempo…).
Me gustaMe gusta
Isa, me parece qie tu comentario es de lo mas honesto y acertado toenes tazon y te felicito por externarlo
Me gustaMe gusta
Como hacer para que la evaluación continua sea real, como padre de familia y como maestro, me preocupa que solo con el cumplimiento de tareas se evalúe a los alumnos, en particular, porque no garantizan el aprendizaje por parte del alumno.
Me gustaMe gusta
haaaaaaaaaaaa :))) estaaa muuy bieen esta infoormacioooon
Me gustaMe gusta
Toda ésta teoría barata es basura mientras no se enseñe al alumno y a sus padres a ser responsables. Unos flojos y los otros sinverguenzas… inventen todas las teorias que quieran, nunca vamos a salir del problema. (Desde luego que lo de sinverguenzas se lo estoy aplicando a ños padres que no asumen su papel y los fracasos de sus hijos se los intentan endilgar a los profesores.
Me gustaMe gusta
En la evaluación continua no solo se valora los conocimientos,sino también los procedimientos y aptitudes de éste,para así poder sacar un computo más real del alumnado.
Me gustaMe gusta
Que oportuno comentario, justo quiero hacer mi tesis sobre este tema y estoy iniciando justamente con el concepto de evaluacion continua porque ademas en mi centro de trabajo lo vengo desarrollando y lo que estamos haciendo es como tu dices, un espejismo, la verdad no es lo que se espera y los estudiantes se forman de manera mediocre porque se contentan con un promedio que solo los apruebe.
Me gustaMe gusta
evaluacion continua son actividades que se realizan a diario con medidas de produccion si se esta cumpliendo o no el objetivo trazado.
Me gustaMe gusta
Buenos días, he leído todo el trabajo que han puesto en esta página y la verdad estoy interesada en poder obtener ayuda en muchos de los inconvenientes que se presentar a la hora de realizar esta tarea tan bonita, como es la Educación.
Me gustaMe gusta