WISE ha presentado un informe y una infografía sobre cómo será la educación del futuro, concretamente en 2030. Dicho informe se realizó a partir de una encuesta donde han participado 645 expertos internacionales. Nada que objetar al informe, incluso hay muchas cosas de las que dice el informe que, hoy en día, se realizan de forma puntual por parte del profesorado de algún centro de formación.
Pongo en duda la capacidad predictiva de todo este tipo de informes y para ello me baso en los informes similares que han proliferado desde los años 80, especialmente con la incorporación de los ordenadores en el aprendizaje. En todos ellos se anuncian los cambios que sucederán en la educación y, cuando llega la fecha prevista por el informe, todo continua igual, pero eso sí, aparece otro informe de predicción.
Desde el blog animo a que este tipo de instituciones (con medios para realizar estos estudios) se centren en los siguientes puntos:
¿Cómo debería ser hoy la educación? (y, por supuesto, no lo es)
¿Por qué no es la educación hoy cómo debería ser?
Creo que identificar las causas por las que la educación, el aprendizaje y la enseñanza no son como deberían ser nos puede ayudar mucho más que “conocer” cómo podría ser la educación dentro de 15 años.
Categorías:Barreras Innovación, Tecnología Educativa
Saber cómo será la Educación del 2030 es interesante, pero insuficiente. Mejor, aprendamos a construir la Educación del 2030 conjuntamente. Yo quiero ser parte de la construcción. No un simple espectador que verá las cosas pasar en el tiempo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo
Me gustaMe gusta
Estimado Ángel: creo que este tipo de publicaciones se hacen virales porque atrae lo «simple y fácil» que parece predecir el futuro de aquí a 15 años, es un título «marketinero», como lo son «los 10 errores de…» o «los 10 beneficios de….», pero coincido en que estos vaticinios nunca se cumplen.
Mi creencia es que simplemente no se cumplen porque no están los medios económicos y la voluntad política para que eso ocurra, y tal como dices en algunas instituciones ya hoy sucede esta realidad y en muchas otras pasará en 30 años… pero no en la mayoría.
Creo que son más expresiones de deseos de lo que queremos que suceda, que proyecciones reales de hacia dónde vamos…
¿Quién no quisiera que en su institución haya entornos interactivos donde las innovaciones en tecnología y los planes de estudio sean actualizados, creativos y renovados?
¿Quién no desea que los docentes reciban la capacitación necesaria para implementar el trabajo en red, educación virtual en plataformas on line, trabajo colaborativo, etc?
Sólo que hay que invertir tiempo,esfuerzos, dinero y hacer sinergia para lograr que esto suceda!
En este sentido creo que los MOOC son un buen aporte, aunque no sean rentables como modelo de negocio y aunque aún falte pulir los mecanismos para aumentar la participación y el aprovechamiento pleno de tanto material valioso que hay publicado.
Saludos desde Buenos Aires
Natalia Gil
Dir. de Excellere Consultora Educativa
Me gustaMe gusta