Imagínese que además de la evaluación que hace el profesorado a su alumnado hay otra que se realiza a su alumnado de forma externa; es decir, por profesores de otros centros.
¿Obtendrían los mismos resultados?
Pues depende del tipo de evaluación; si usted ha realizado una evaluación continua, ha seguido las evidencias que va dejando el alumnado y ha trabajado en equipo. El resultado seguramente será muy distinto si la evaluación externa es, por ejemplo, de tipo test, en un solo examen y tratando de evaluar toda la materia.
Si esa evaluación externa se utiliza para medir al alumnado, al profesorado y al centro ¿Qué haría usted?
Pues seguramente abandonaría sus métodos formativos, su forma particular de evaluar y se fijaría en cómo van a ser esas pruebas externas y haría algo parecido para que su alumnado obtuviera resultados similares cuando realizara la prueba. Pero si además le van a evaluar a usted y al centro, lo más seguro es que se centre en que su alumnado apruebe la prueba externa y ese pasa a ser su objetivo principal “aprobar la prueba externa”.
Aporto estas reflexiones con motivo del debate que se realizó en la Asociación Educación Abierta, donde Fernando Trujillo nos presentó el “Proyecto de real decreto sobre la evaluación final de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato”. (recomiendo ver el video y las transparencias, fue una excelente presentación).
En esta propuesta de ley se explica la norma para realizar evaluación final de E. Primaria, E. Secundaria y Bachillerato para todos los centros españoles. Es una evaluación, a mi modo de ver, similar a la que se realiza en el informe PISA y, por tanto, lo más seguro es que mejoremos la posición en el ranking. Sin embargo, tengo mis dudas de que ese tipo de evaluación sea buena para la innovación educativa en general y para los nuevos métodos de aprendizaje que el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte indica que se deben realizar.
Las pruebas externas están bien, pero estas deberían adaptarse al método de aprendizaje que empleara el centro. Si esto no es así, el centro se adaptará para que su alumnado apruebe esa evaluación (y lo conseguirá) pero… ¿a qué precio?
Actualización 19 Mayo de 2005.
Enlace al documento que ha realizado la Asociación Educación en Abierto con respecto del debate que tuvo lugar después de la conferencia: «10 preguntas sobre el proyecto de RD de evaluaciones externas LOMCE»
Categorías:Barreras Innovación, iniciativas
Angel, totalmente de acuerdo contigo. Has dado en el clavo, ya que si nos dedicamos a preparar a nuestros alumnos para esa prueba nos vamos a dejar muchas cosas en el camino.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo, y con fernando…
Me gustaLe gusta a 1 persona