Qué es elearning y su relación con los sistemas LMS y LCMS.

elearing

Una de las primeras aplicaciones que se popularizó en Internet fue el correo electrónico (electronic mail) más conocido como email. El éxito del email animó a poner una “e” de electronic a procesos, servicios y herramientas a las que se pudiese acceder desde Internet. La educación fue una de ellas. La idea de utilizar ordenadores conectados a través de Internet en la educación popularizó el término “electronicLearnig” o “eLearning”.

Curiosamente las primeras aplicaciones de elearning se basaban en la utilización del correo electrónico. Se enviaban materiales docentes al alumnado y éste podría utilizar el email bien para realizar preguntas al profesorado, o para enviar trabajos o respuestas de cuestionarios.

Posteriormente, surgieron programas más completos. Integraban correo electrónico, matriculación de alumnos y páginas web (donde el alumnado podía consultar los recursos didácticos sin necesidad de que se los enviaran por correo). A estas aplicaciones, popularmente se las conoció como sistemas o plataformas eLearning, aunque su denominación real fue LMS (Learning Management Systems). Estos sistemas crecieron con la expansión del uso de Internet. En sus inicios (año 1998) los más populares fueron WebCT y BlackBoard.

El “punto fuerte” de los sistemas LMS eran los completos servicios de gestión académica (algo así como una secretaría virtual) así como la comunicación entre alumnado y profesorado. Sin embargo, los sistemas LMS flaqueaban en la gestión y organización de los recursos didácticos. Surgió una nueva generación de sistemas “elearning” a los que se les denominó LCMS (Learning Content Management Systems), dichos sistemas incorporan procesos para gestionar y organizar la información no académica (los recursos didácticos). Los (sistemas) LCMS más populares actuales son Moodle (en software libre) y Blackboard (en Software privado).

Actualmente se suele denominar un sistema elearning a cualquier sistema LMS o LCMS. Dichos entornos son igualmente eficaces en formación presencial, a distancia o mixta (blearning).

ANÉCDOTAS PERSONALES DEL INICIO DE LOS SISTEMAS LMS.

Conocí personalmente a Murray Golbert, creador de WebCT, de la Universidad de Columbia Británica(Canadá) debido a que mi colega Enrique Rubio fue la persona que hizo la traducción de dicho sistema al castellano y, además, desde su centro de investigación (el CICEI) sus ordenadores hacían de “Espejo” para dar servicio a toda Europa.

En 1998 todo mi alumnado utilizaba este sistema y adquirimos una gran experiencia. Al igual que otros usuarios, esa experiencia la enviábamos a WebCT para mejorar la herramienta. En 1999 WebCT estaba en auge, con una penetración en la educación muy importante. Sin embargo en 1999 la empresa fue comprada por una compañía de Estados Unidos, la política empresarial cambió, por ejemplo, en el año 2001 subieron el precio de la licencia de WebCT de forma considerable, muchos lo pagaron (ya que era más barato pagar más por el sistema LMS que migrar a otra plataforma).

Afortunadamente, en 2001, un administrador de WebCT (persona que se encargaba de la gestión informática), Martin Dougiamas, desarrollaba un sistema LMS en abierto y gratuito denominado Moodle. En 2002 se realizó la primera versión, que pasamos a utilizar de forma inmediata (también desde los ordenadores de mi compañero Enrique Rubio).

Aprendí una gran lección: “independizar los contenidos del sistema LMS”, o al menos dejarlos preparados de tal forma que fuese fácil su traslado. Los gestores de los centros aprendieron otra: “la información del alumnado no se puede poner en plataformas externas al centro”.

 

Nota: Este post forma parte de una serie que trata de describir una crónica sobre la historia de la informática educativa, narrada a través de mis propias vivencias. Post anteriores:

  1. Historia de la informática educativa; bueno, primero mi historia.
  2. La maquina de enseñar de Skinner. El comienzo
  3. La programación Ramificada de Crowder.
  4. Los modelos heurísticos de Thomas A. Dewy y Simon Papert.
  5. EAO, CBT, CBL, CAI, CAL, ICAI, ITS muchas siglas y pocos procedimientos.


Categorías:Conceptos, Historia Informática Educativa, Qué es ...

14 respuestas

  1. Hola Ángel.

    Gracias por compartir estos apartes sobre la historia de la informática educativa.

    Interesante conocer esa transformación / adaptación de la educación virtual. Como mencionas, la educación en línea inicia con el aprovechamiento del correo electrónico, luego toma fuerza con la aparición de sistemas – plataformas.

    ¿En qué estamos? Creo que la bifurcación ha sido más extensa de los esperado: redes sociales, mobile learning, MOOC, entre otros. Además, siguiendo con el tema de los prefijos, ahora hablamos de b-Learning, v-Learning, m-Learning, r-Learning y otros cuantos.

    Aprovecho para compartir mi entrada: «Qué es g-Learning y v-Learning?» -> http://juanca.e-lexia.com/2014/03/que-es-g-learning-y-v-learning/.

    Saludos desde Colombia // @e_lexia @juanca826

    Me gusta

Trackbacks

  1. Qué es elearning y su relación co...
  2. Qué es elearning y su relación con los sistemas LMS y LCMS. | Il Blog di Tino Soudaz 2.0 ( un pochino)
  3. Qué es elearning y su relación co...
  4. ¿Innovación educativa o innovación docente? – Innovación Educativa
  5. 90 conceptos clave utilizados en formación, aprendizaje e innovación educativa. – Innovación Educativa
  6. ¿Se puede hacer innovación educativa con Moodle? (o cualquier otro sistema e-learning) – Innovación Educativa
  7. 121 Conceptos clave en aprendizaje e innovación educativa. – Innovación Educativa
  8. 135 Conceptos clave en aprendizaje e innovación educativa: una visión informal – Innovación Educativa
  9. ¿Cómo comenzó todo? una repaso rápido a la historia de la innovación educativa basada en TIC – Innovación Educativa
  10. 148 Conceptos sobre aprendizaje e Innovación Educativa – Innovación Educativa
  11. Software libre como soporte al aprendizaje ¿realmente es necesario? – Innovación Educativa
  12. Software libre como soporte al aprendizaje ¿realmente es necesario? - eLearning Actual
  13. 150 Conceptos sobre aprendizaje e Innovación Educativa – Innovación Educativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: