Un buen profesor es el que es capaz de enseñar lo que no sabe y un mal profesor es el que no es capaz de enseñar lo que sabe.
Un experto es una persona que tiene un gran conocimiento sobre un tema determinado y es capaz de transmitir ese conocimiento a otras personas. El profesorado también suele tener un gran conocimiento sobre los temas que transmite, pero lo que le diferencia de un experto es que es capaz de enseñar ese conocimiento desarrollando la capacidad de aprender al mismo tiempo.
Algunas personas creen que desarrollar la capacidad de aprender es poner deberes (o trabajos), preguntar la lección, exigir mucho más en los exámenes de lo que se ha enseñado en clase, e incluso pensar que es tarea del alumno autoformarse. Este tipo de acciones tiende a producir que el alumnado vea al profesor como una persona que sabe mucho y que, además, tiene el poder absoluto para decidir si los demás saben lo suficiente.
Para enseñar a aprender lo primero que debemos hacer es ser capaces de transmitir a nuestro alumnado que nuestra misión principal es ayudarle a aprender. Y no hay mejor forma de hacerlo que actuando en consecuencia con lo que se pretende transmitir. Algunas de esas actuaciones con el alumnado pueden ser:
- Enseñarles cómo utilizar sus propios errores para aprender.
- Utilizar las dudas como recurso didáctico.
- Explicar el fundamento de un concepto, identificar dónde puede encontrar información adicional y dar pautas sobre cómo utilizar esa información adicional.
- Trabajar en el aula con los resultados de los trabajos o deberes que han realizado.
- Identificar fuentes de ayuda, cómo y cuándo utilizarlas. Desde el uso de internet a la acción tutorial del profesorado.
- Promover y gestionar la cooperación entre ellos desde el primer día de clase.
- Reconocer el progreso de su aprendizaje y repercutirlo en la calificación.
Sé que gran parte del profesorado no es especialista en el aprendizaje, que nadie le ha enseñado a enseñar a aprender. Pero a pesar de ello, todos nosotros tenemos la gran ventaja de que constantemente estamos aprendiendo (lo necesitamos para ejercer nuestra profesión). Lo único que tenemos que hacer es reflexionar sobre cómo nosotros mismos aprendemos y aplicarlo con nuestro alumnado.
CONGRESO RECOMENDADO. CINAIC 2023. Presentación de trabajos hasta el día 23 de junio de 2023
- Si quieres conocer más conceptos breves sobre innovación educativa en este mismo blog. Acceder.
Categorías:Aprendizaje, Profesorado
Reblogueó esto en Cristina Guadalupe.
Me gustaMe gusta
Así es, buenas sugerencias
Me gustaMe gusta
Ángel, fundamental lo que dices. Los profesores tenemos una responsabilidad enorme con los estudiantes. Queramos o no, afectamos sus vidas positiva o negativamente… Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo Patricia, pero lo anterior implica una gran responsabilidad por hay que irse adaptando a los cambios generacionales par poder aportar puntos de vista acorde con los cambios conceptuales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Anna Forés Miravalles.
Me gustaMe gusta
Muy claro, directo e interesante! 😉
No podemos dejar de aprender… Nos consideremos mas profesores o alumnos, ya que todos pasamos por estas dos facetas… Aunque defiendo que todos seamos siempre a la vez profesores y alumnos toda nuestra vida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
cada una de las palabras escritas en este artículo reflejan muy claramente, el papel de un docente,… no hay un día en qué no aprendo algo nuevo, y aprendiendo a aprender perfecciono el modo de transmitir, gracias prof. Fidalgo
Me gustaMe gusta
Considero que no es suficiente con repetir la forma en que aprendimos. Porque si en nuestra escuela nos enseñaban a memorizar, por ejemplo, tendremos la tendencia a repetir esa forma. Es mucho más profundo que una simple reflexión lo que se necesita.
Me gustaMe gusta
¡Qué razón! A pesar del tiempo que hace de la publicación, la veracidad de las palabras no queda en la obsolescencia. Expertos muchos, profesores con vocación que consigan dejar huella, no tantos. En las aulas hay que fomentar un aprendizaje significativo, que los alumnos piensen por sí mismos y desde ahí, asimilen el conocimiento.
Me gustaMe gusta