Dinamización en el aula: una forma de conseguir que el alumnado esté más activo

Dinamización con tecnología. Fotografía by Á. Fidalgo

Al comienzo de cada curso, y tras explicar algún concepto, suelo preguntar a mi alumnado si alguien tiene alguna duda. Ante su pasividad les pregunto si han entendido algo y con esto consigo que alguno sonría, pero tampoco hablan. Tras unos segundos de silencio pongo cara de preocupado y les digo que vamos a hacer una prueba que consiste en levantar un brazo. Tras ello les digo “me quedo más tranquilo, no hay problema físico, sino que realmente no hay dudas”

El alumnado suele ser pasivo durante una lección magistral, no suele preguntar, no suele responder cuando el profesorado hace una pregunta en clase. Sin embargo suele ocurrir algo curioso cuando se lanza un pregunta para que la contesten a través de un foro, o mediante una consulta a través del móvil, en ese caso mayoritariamente suelen participar. Lo mismo sucede si se les pide que incluyan todas sus dudas.

Se puede utilizar esta circunstancia para dinamizar la clase; es decir, para que el alumnado participe con su opinión o reflexión. Para ello basta utilizar un cuestionario, un foro, un grupo de Whatsapp, una red social o mediante Kahoot (encuestas a través del móvil)

 Podemos crear un pequeño debate sobre un tema y utilizar los resultados del mismo para explicar ese tema. Siempre es posible encontrar alguna opinión que sirva como punto de partida para lo que deseamos explicar. También podemos utilizar los resultados de una encuesta para conocer los conocimientos previos del alumnado antes de explicar un tema, o para comprobar el grado de adquisición del mismo.

Es importante realizar estas micro-dinamizaciones en el aula y especialmente durante una lección magistral. Con ello conseguiremos varias cosas en el alumnado:

  • Que reflexionen sobre un determinado tema.
  • Que tengan una foto general sobre el conocimiento relacionado con un tema.
  • Que puedan crear conocimiento.
  • Que adquieran el hábito de participar en el proceso de aprendizaje.
  • Que tengan un descanso cognitivo activo (algo parecido a contar un chiste, pero sin desconectar del tema).

Es fácil, rápido, barato y muy eficaz. Así que ya sabe, en su próxima clase pruebe una micro dinamización, le gustará a usted y a su alumnado.



Categorías:Metodologías activas

12 respuestas

  1. En los institutos y Fp està prohibido el uso del móvil

    Me gusta

    • Es cierto, aunque si es para trabajar en una materia lo dejan utilizar. Como alternativa a la sustitución del móvil está la aplicación PLICKERS. Tan solo el docente es el que utiliza una tablet y los alumnos contestan a las preguntas con cógidos en papel que se leen mediante la tablet del profesor.

      Me gusta

Trackbacks

  1. Dinamización en el aula – RECURSOS SOCIOEDUCATIVOS
  2. Dinamización en el aula: una forma de conseguir que el alumnado esté más activo | Normabanuelos's Blog
  3. Dinamización en el aula: una forma de conseguir que el alumnado esté más activo — Innovación Educativa – Sociología en la Red – Divulgación, Innovación y Tecnología para la UNJFSC
  4. Dinamización en el aula: una forma de conseguir que el alumnado esté más activo – OtrasVocesenEducacion.org
  5. ¿Cuál es la base de toda metodología activa? – Innovación Educativa
  6. 121 Conceptos clave en aprendizaje e innovación educativa. – Innovación Educativa
  7. 135 Conceptos clave en aprendizaje e innovación educativa: una visión informal – Innovación Educativa
  8. 148 Conceptos sobre aprendizaje e Innovación Educativa – Innovación Educativa
  9. 150 Conceptos sobre aprendizaje e Innovación Educativa – Innovación Educativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: