MOOC de la Universidad de Zaragoza. Comienzo a partir del 2 de mayo de 2018.
¿Puede un alumno subir a la red social una foto de lo apuntado en la pizarra por un profesor? ¿Publicar apuntes tomados de una clase? ¿Puede el profesorado utilizar imágenes de Internet en sus presentaciones? ¿Puedo usar sin restricciones el conocimiento en abierto? ¿Cómo evitamos el plagio?
Este es un MOOC imprescindible para que profesorado y alumnado conozcan buenas prácticas en el uso académico de la propiedad intelectual.
Presentación del curso.
Este curso tiene un enfoque práctico, dirigido a profesores y estudiantes con el objetivo de sensibilizar a ambos colectivos en la importancia del reconocimiento a los derechos de autor, difundir buenas prácticas en el uso de obras con derechos de autor y el rechazo de prácticas deshonestas. Presenta un diseño modular para permitir un seguimiento adaptado a los intereses de los participantes. Los módulos están formados por distintos tipos de contenidos: los relativos a los aspectos básicos de la ley de propiedad intelectual, los que presentan situaciones concretas con las que se enfrenta diariamente tanto el alumnado, al afrontar un trabajo académico, como el profesorado. Este último considerado en sus dos vertientes: la docente (creación y uso de materiales didácticos en el aula) y la investigadora (publicación y difusión de sus trabajos). Se recogen, además, los recursos de apoyo para prevenir malas prácticas como: bases de datos, colecciones de imágenes, gestores bibliográficos, etc. de acceso abierto.
Categorías:MOOC
Deja una respuesta