Qué es la realidad mixta y cómo se puede aplicar en la educación.

La forma más rápida y sencilla de describirla es que permite incrustar, en escenas reales,  objetos virtuales e interaccionar con ellos de forma cooperativa.

 Imagínese que tiene una habitación vacía y desea amueblarla. La realidad mixta le permite incrustar en su habitación los muebles. Puede elegir el tipo, las medidas, colores, distribuirlos, pasearse entre los muebles para ver los espacios que quedan… Todo ello lo va realizar con un gran realismo, como si en verdad estuviesen los muebles en su habitación.

Para incrustar esos objetos en la realidad necesitará la ayuda de unas gafas, a través de las cuales podrá ver esa mezcla de realidad real y virtual.

Pero además, si otra persona también tiene las gafas y están conectadas a través de internet esa otra persona verá exactamente lo que usted y además podrá interactuar con los objetos.

Dicho de otra forma, usted, su madre y la persona que vende los muebles pueden organizar la habitación aunque no estén en la misma ciudad, basta con una de esas personas esté en la habitación.

La realidad mixta se está utilizando con éxito en numerosos sectores. En educación se está utilizando de forma experimental, pero con grandes posibilidades.

Veamos un ejemplo. En una clase tanto el profesorado como el alumnado, a través de sus gafas de realidad mixta, ven un corazón flotando en el aula. El profesor, mientras explica, interacciona mostrando las venas, el flujo de la sangre, etc. El alumnado también puede interactuar con el objeto. Si la clase se corresponde con una clase de medicina donde se ensaya formas de operar el corazón, hasta el alumnado podría practicar.

Así que imagínense que en sus clases  hay “objetos virtuales” relacionados con su asignatura y que todos pueden interactuar con ellos. Seguro que sus clases serían más amenas, participativas e interactivas. Los resultados de aprendizaje mejorarían, incluso podría evaluar de otra forma.

En 1994 un estudio indicó que 5,7 millones de animales al año eran utilizados  en clases de ciencias de colegios secundarios y universidades. La de vida animal que ahorraría la realidad mixta.



Categorías:Tendencias Innovación Educativa

9 respuestas

  1. Buena tarde.
    Como estudiante de Mèdicina Veterinaria y Zootecnia tengo el conocimiento para hablar refiriendome a las estructuras anatòmicas utilizadas para el aprendizaje son principalmente cadàveres donde el propietario ha donado el cuerpo para estudio, no es que deliberadamente para su estudio se sacrifiquen especìmenes, asì mismo èstta realidad virtual no podrìa reemplazar del todo las pràcticas en cadáveres y mucho menos en pacientes, ya que es necesario adquirir la habilidad para como profesionales poder realizar cirugìas con certeza.

    Me gusta

Trackbacks

  1. ¿Es adecuado Moodle para hacer innovación educativa? – Innovación Educativa
  2. Qué es una tendencia de innovación educativa y cuáles han sido las más populares en 2019 – Innovación Educativa
  3. INNOVACIÓN EDUCATIVA – EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL
  4. Innovación educativa cercana al aula. Un concepto que facilita su aplicación – Innovación Educativa
  5. Cómo seleccionar las innovaciones educativas que más se adaptan a las necesidades reales del profesorado – Innovación Educativa
  6. Si vas a comenzar a utilizar tecnologías para innovar en el aula ¿Cuál elegir? – Innovación Educativa
  7. 150 Conceptos sobre aprendizaje e Innovación Educativa – Innovación Educativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: