
Desde este blog invito a la lectura de un artículo que mi colega Alfonso González ha publicado en la web hayderecho.com
En los dos capítulos “El derecho a la universidad (I)” y “El derecho a la universidad (II)” se da una visión integradora sobre el futuro de la universidad, uniendo enfoques biológicos (nuevo enfoque de la longevidad), sociales (el derecho de la sociedad a construir y mejorar la universidad), competitivos (el 70% de los trabajadores realizarán cursos de capacitación hasta 2025), tecnológicos (nuevos trabajos robotizados), inclusivos (colectivos poblacionales que no tienen acceso a la universidad), sanitarios (oportunidades para reenfocar el aprendizaje con las transformaciones “Covid”) y, por supuesto, de aprendizaje, académico y en abierto, que es el enfoque vertebrador de los restantes enfoques.
En resumen, se trata de una reflexión del camino que debe tomar la universidad, con meta de parada en 2050 y, sobre todo, es una base conceptual para comenzar a construirla.
Categorías:Aprendizaje, Disrupción, Lecturas Recomendadas
Deja una respuesta