
En el documento adjunto se analizan de forma breve los siguientes puntos:
- Para qué sirve. Describe la razón por la que se creó el método e identifica el problema que quiere resolver.
- En qué consiste. Describe la forma en la que consigue resolver el problema identificado en el punto anterior.
- Cuándo surge y cómo se desarrolló. Describe cuándo se popularizó el método y los distintos nombres que ha tenido, de los que algunos se conservan hasta la fecha actual.
- El modelo original. Analiza el modelo de funcionamiento; esto es, el conjunto de procesos y la secuencia de los mismos.
También lo puedes ver en:
— Repositorio GRIAL. Universidad de Salamanca.
— Repositorio IE-LITI. Universidad Politécnica de Madrid.
Si deseas citar el documento o cualquier parte del mismo, la cita es:
Fidalgo-Blanco, Ángel, Sein-Echluce Lacleta, Marisa, & García-Peñalvo, Francisco José. (2021, May 19). El método de Aula Invertida: Una visión histórica (Versión 1). Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.4773124
Aprendizaje inclusivo: Taller de reconocimiento de minerales para personas con discapacidad visual ›
Categorías:Flip Teaching, Qué es ...
Gracias por compartir, me gustan los recursos y artículos de este blog. Creo que tienen un muy buen portal para quienes se dedican a la enseñanza, no dejen de apoyarnos.
Me gustaMe gusta