MOOC Flip Teaching / Aula Invertida: Una metodología Activa (4.ª edición)

Esta semana comienza el MOOC sobre Aula Invertida, con un enfoque práctico y aplicado.

Puedes inscribirte en el curso en este enlace

Flip Teaching, Flipped Classroom, Aula inversa, Clase invertida…. Todos estos nombres reflejan un proceso de inversión del lugar donde tradicionalmente se toman las lecciones y se hacen los deberes.

En el modelo tradicional la lección se realiza en clase y los deberes en casa. Con el método “Flip” la lección se realiza en casa y los deberes en clase.  Este cambio lleva implícito un conjunto de procesos que consiguen que el alumnado participe de forma más activa en el proceso de aprendizaje, que coopere e incluso que se responsabilice de parte de su propio aprendizaje.

Aprendizaje en este MOOC: Formal e Informal.

En este MOOC tenemos dos líneas de aprendizaje: la formal (recursos en MiriadaX y actividades de evaluación tipo test) y la informal.

El aprendizaje formal está estructurado en módulos (hay 6 módulos). En cada módulo hay una serie de videos que describen los conceptos y procedimientos asociados al mismo. Además, en cada módulo hay un conjunto de actividades de aprendizaje (habitualmente se utilizan redes sociales para realizarlas) y constituyen una aplicación práctica de los distintos conceptos expuestos. 

Los módulos finalizan con un cuestionario de evaluación cuya realización es obligatoria.

Al final de cada módulo se puede descargar unos «apuntes» de los distintos conceptos expuestos en el módulo. Dichos «apuntes» presentan los conceptos expuestos en los videos  ampliándolos con enlaces y referencias de los estudios donde se han obtenido los contenidos del curso.

El aprendizaje informal se realiza a través de blogs, redes sociales y sistemas de gestión de conocimiento colectivo. Las principales actividades sociales son:

  • Reflexión en blog. Aportando reflexiones relacionadas con los recursos de aprendizaje que están en la plataforma MiriadaX.
  • Creación de conocimiento colectivo. Actuando como “curator de contenidos” aplicados al contexto de “aula” (el aula es este MOOC).
  • Participación en debates a través de redes sociales, aportando conocimiento de forma coordinada y organizada.
  • Participación en hilos colectivos que enlazan píldoras encadenadas.
  • Participación en encuestas que nos permitirán establecer una visión cuantitativa y cualitativa de diversos temas relacionados con el curso.
  • Generación de una comunidad de aprendizaje donde podrás acceder a las actualizaciones de los recursos del curso, así como mantener el contacto con los participantes en el mismo.

Del mismo modo, durante la impartición del curso se irán generando lecciones aprendidas a partir de las actividades de aprendizaje realizadas por los participantes. En este enlace puedes ver las lecciones aprendidas de la edición anterior de este MOOC (en esta edición se han cambiado módulos, por tanto no se corresponde el número de módulo). Para esta edición del MOOC utilizaremos este espacio.

En el video (al final de la página) se muestra una visión general del curso, describiendo cada uno de los módulos con los que vamos a trabajar.

Video presentación del curso



Categorías:Flip Teaching, MOOC

3 respuestas

  1. Una opción muy interesante para los centros educativos es la empresa Marketing Educativo Kinesis, líder en el sector desde hace 7 años. https://www.marketingeducativokinesis.com/
    Plan de captación de alumnos y visibilidad, comunicación externa, diseño web, campañas de publicidad.

    Me gusta

Trackbacks

  1. MOOC Flip Teaching / Aula Invertida: Una metodología Activa (4.ª edición)
  2. MOOC Flip Teaching / Aula Invertida: Una metodología Activa (4.ª edición) — Innovación Educativa | El Valor de las Personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: