Una de las características de la innovación es que siempre está en movimiento, y lo que un día es innovación, no lo es al cabo de un tiempo. Así pues, una innovación puedes serlo de forma temporal. La temporalidad de… Leer más ›
Aprendizaje
Conectivismo: Sus verdaderas raíces.
Si el conectivismo fuese un árbol, sus ramas (el aspecto más visible) serían el aprendizaje informal, las redes sociales y las comunidades de aprendizaje. Pero si descendemos a las raíces, se podría observar que la clave está en los individuos…. Leer más ›
¿Cómo saber qué método de innovación es el más adecuado para mis clases?
Se atribuye al filósofo Michel de Montaigne la frase “Sé muy bien de qué estoy escapando pero no qué es lo que estoy buscando”. Algo similar ocurre en la innovación educativa docente. El profesorado sabe muy bien de lo que tiene… Leer más ›
Tres hábitos de nuestro alumnado causados por el modelo educativo que lastran el aprendizaje ¿Cómo luchar contra ellos?
Hábito pasivo Origen: Suele estar originado por el modelo educativo que impera en los distintos niveles académicos. El alumnado suele ser un mero receptor de los conocimientos / contenidos que transmite el profesorado. La masificación de las clases, la rigidez… Leer más ›
“Aprendejia no es una palabra”
Que aprendejia no es una palabra lo puedes confirmar en internet, si haces una búsqueda de “aprendejia” no arroja ningún resultado narrativo. Según me comentaba Artemis Papert, su padre, Seymour Papert solía decir la frase que da título al post…. Leer más ›
Aprendizaje basado en el fracaso. La asignatura pendiente. #innovacioneducativa
Un niño tiene muchas caídas antes de aprender a caminar. El aprendizaje a través del fracaso es innato al desarrollo físico del ser humano. Un adolescente tiene muchas caídas en la bici antes de aprender a manejarla con soltura. El… Leer más ›
La educación académica: una cadena de desmontaje.
Podemos considerar la educación académica como una cadena de producción dónde el alumnado atraviesa un conjunto de salas (primaria, secundaria, bachiller,……, universidad) y en cada sala un conjunto de “operarios” van dando forma al producto (el alumnado) que pasa por… Leer más ›
Demostrando que el aprendizaje basado en retos se puede aplicar en una asignatura académica.
“Hacer que el alumnado se involucre en la búsqueda de soluciones a retos globales a nivel mundial se consigue mediante el Aprendizaje Basado en Retos. Este método incluye el aprendizaje cooperativo, la visión de los problemas que afectan de forma… Leer más ›
El buen ejemplo del mal profesorado
En educación existe un común acuerdo sobre el aprendizaje a partir de los errores. Pero siempre asociamos ese error al aprendiz. Pero ¿qué ocurre cuando el error lo comete el “maestro”? ¿es una catástrofe o también se puede aprender? Hace… Leer más ›
Con miedo se puede aprobar, pero nunca formar.
Si no estudias no aprobarás, si no llevas las tareas al día no aprobarás , si no vas a clase no aprobarás, si no te sabes de memoria este libro no aprobarás… Si el alumnado no aprueba fracasa en lo… Leer más ›