Rescato este documento fechado en octubre de 2003 en el que se describe de forma muy breve “la historia de la informática educativa”. El documento es la presentación de un monográfico de la revista Novática titulado “Teleaprendizaje /elearning” Si desea… Leer más ›
Primeros pasos
Cómo desarrollar y aplicar la innovación educativa sin morir en el intento: El método MAIN.
La innovación educativa es fácil de entender, justificar e incluso promocionar. Sin embargo, desarrollarla y aplicarla no es tan sencillo. Eso se debe en parte a las condiciones del profesorado (suele actuar de manera solitaria, sin recursos de apoyo y… Leer más ›
La dimensión temporal de la innovación educativa. Los desastrosos resultados formativos si no se tiene en cuenta.
Una de las “leyendas urbanas” que existen sobre la innovación educativa es que aplicarla conlleva excesivo esfuerzo por parte del profesorado. Evidentemente no es lo mismo desarrollar que aplicar la innovación educativa. En el primer caso estamos “inventándola” y en… Leer más ›
Aprendiendo de los errores y de los aciertos: llevándolo al aula
Nuestro sistema educativo no está preparado para aprender de los errores. Muy al contrario, se castiga a quien los comete y esta idea se refuerza premiando a los que aciertan. Esta máxima supongo que funciona para adiestrar a perros, pero… Leer más ›
¿Qué tres elementos le ayudarán a realizar innovación educativa?
Si usted va a comenzar a trabajar en innovación educativa hay tres cosas que le pueden ayudar mucho: La experiencia de otras personas que ya hayan innovado. Una radiografía interna de la innovación educativa (problemas, características, perfil del profesorado que… Leer más ›
Datos del MOOC “Innovación Educativa Aplicada”, segunda edición.
Del 11 de junio al 17 de julio de 2015 se ha impartido la segunda edición del MOOC “Innovación Educativa Aplicada” dentro de la plataforma MiriadaX. Algunos datos a destacar: Participación. De las 4486 personas inscritas, lo han comenzado 2819… Leer más ›
80 preguntas para el cambio educativo.
“En la escuela, nos recompensan por tener la respuesta, no por hacer una buena pregunta” (Richard Saul Burman). Es cierto, consideramos las respuestas como indicador de logro académico y acostumbramos a nuestro alumnado (y lo preparamos de forma indirecta) para… Leer más ›
Cómo saber qué tipo de red social utilizo para crear mi comunidad.
Las redes sociales se suelen utilizar como soporte para las comunidades de aprendizaje. Es habitual que haya debate sobre qué red utilizar. A menudo se elige la red en función de la afinidad que tenemos con la herramienta (a unas… Leer más ›
Crear un blog con WordPress 3.3
Acceso: pulsar aquí o en la imagen En el año 2007 me adherí a la iniciativa OCWConsortium de la Universidad Politécnica de Madrid a través de la asignatura Software Libre. Poco después se creó un wiki donde se enseñaba a… Leer más ›
Razones por las que publico en abierto y utilizo un blog
Dentro del MOOC Software Libre y Conocimiento en Abierto, estamos recopilando testimonios sobre la razón por la que se escribe en conocimiento en abierto y por la que se utiliza software libre. He participado en ese curso aportando mi testimonio… Leer más ›