Para saber qué es una innovación educativa concreta nos solemos basar en las definiciones formales, académicas o científicas. Estas visiones, sobre todo en las innovaciones que tienen más éxito, suelen estar orientadas a un factor que llama la atención, que… Leer más ›
Qué es …
Los esquerosos: inteligencia emocional perversa.
“Es que las aulas están masificadas, es que el alumnado está muy mal preparado, es que no sabemos, es que no sirve para nada, es que hablan mucho en clase, es que no quieren estudiar, es que la tecnología es… Leer más ›
Aprendizaje personalizado.
Hace unas décadas había una regla de oro para la compra de cualquier producto ya que se debía comprar el más bueno, bonito y barato, era la regla de las “3 b”. Sin embargo, ahora hay otra regla que se… Leer más ›
Qué es elearning y su relación con los sistemas LMS y LCMS.
Una de las primeras aplicaciones que se popularizó en Internet fue el correo electrónico (electronic mail) más conocido como email. El éxito del email animó a poner una “e” de electronic a procesos, servicios y herramientas a las que se… Leer más ›
¿Qué debería ser la educación abierta?
La asociación educación abierta ha publicado el documento “Propuestas para un diálogo sobre educación abierta” donde se expone, a través de 8 apartados, lo que debería ser la escuela abierta. El documento, en el que tengo el honor de haber… Leer más ›
Crowdsourcing: El aula como espacio de socialización.
Ponencia ¿Qué es Crodwsourcing? (15 minutos) impartida en el seminario “las nuevas formas de ensñeanza en la universidad digital“ Cuando el profesorado está en el aula, esta es un lugar de escolarización. Los alumnos van “obligados” a ese espacio común,… Leer más ›
¿Qué es el “ph-learning”?
A principios de los años 70 existían dos modelos de uso del ordenador en la educación: El ordenador como un medio de enseñanza. Se basaba en la utilización del ordenador como un profesor ayudante (el ordenador hacía una evaluación inicial… Leer más ›
¿Qué es gamificación educativa?
La gamificación se basa en aplicar las dinámicas y principios de los juegos a diversas actividades de la vida cotidiana. La gamificación educativa trata de aplicar esos principios a la educación. La idea general es que los juegos enganchan, son… Leer más ›
Las redes sociales como centro de “curación” de contenidos.
Un curator es una persona que comparte contenidos (suele hacer referencia a contenidos que considera útiles o relevantes). Los curator suelen tener medios propios para realizar esa labor como pueden ser los blogs, wikis o herramientas más especializadas como scoop.it… Leer más ›
El impacto de la innovación educativa
Habitualmente la medición del impacto de la innovación e investigación se mide por las publicaciones científicas en revistas de impacto, patentes, productos software, proyectos, alianzas,…etc. Estos indicadores comenzaron a utilizarse para comparar el nivel entre países; más tarde se comenzaron… Leer más ›