La mayoría de las organizaciones que promueven la innovación educativa docente (servicios de innovación educativa, congresos, revistas,…) tienen una estrategia reactiva para transferir dicha innovación. Básicamente se ponen a disposición del profesorado (a través de páginas web o repositorios) las… Leer más ›
Barreras Innovación
Espiral de vida de una experiencia de innovación educativa docente
Cuando el profesorado decide aplicar innovación educativa en su asignatura lo hace siguiendo, aunque sea de forma totalmente inconsciente, un conjunto de etapas que le guían por el camino de la innovación. Una vez que realiza la innovación educativa docente,… Leer más ›
¿Por qué no hay pautas comunes para aplicar una misma innovación docente en distintas asignaturas?
Hay una forma muy sencilla de conocer la innovación educativa docente (también denominada innovación docente) transcurrida entre una fecha determinada y la fecha actual que ha experimentado una persona (sí cualquier persona) Por ejemplo, ¿quiere conocer la innovación educativa desde… Leer más ›
¿Por qué es tan distinta la innovación educativa a otros tipos de innovación?
La principal diferencia entre la innovación que se hace en el sector industrial y la del sector educativo radica en que, en el primer caso, todas las entidades parten de la misma línea de salida; mientras que en el segundo… Leer más ›
Cómo pueden, y deben, las instituciones guiar al profesorado que innova.
El profesorado más inquieto e inconformista comenzó a realizar innovación educativa sin ayudas, sin recibir formación, de forma individual y, en más ocasiones de las deseadas, superando trabas que ponían sus centros formativos. Con el tiempo los centros comenzaron a… Leer más ›
Repetición de trabajos en innovación educativa. Una de las causas del lento cambio del modelo educativo. #innovacioneducativa
Uno de los problemas que tiene la innovación educativa aplicada en el aula, es que hay un gran número de innovaciones que se repiten. Esto quiere decir que si usted está haciendo una determinada experiencia de innovación educativa, es muy… Leer más ›
La membrana impermeable de la educación
Podríamos imaginar el contexto educativo como una cebolla que tiene tres capas. El corazón de la cebolla es donde se produce el proceso de aprendizaje y los tres principales actores son el profesorado, el alumnado y el tipo de interacción… Leer más ›
¿Una escuela que no utiliza competencias digitales, puede formar en ellas?
Este es el tema de la charla que impartí en la IX Jornada de Redes de Investigación en Innovación Docente: “La profesionalización del docente a través de la innovación educativa” La charla (15 minutos) está estructurada en las siguientes secciones: Agradecimiento… Leer más ›
¿Tiene la culpa el FMI de que no haya cambio educativo?
Hay un conjunto de motivos, que son ciertos, por los que una gran parte del profesorado piensa que actualmente no hay posibilidad de realizar cambios en las metodologías educativas y, por tanto, en el proceso de formación. Podríamos denominarlo el… Leer más ›
Políticos hablando de política educativa ¿Sirve para algo?
Hace unos días asistí a un debate sobre un posible pacto sobre educación en el que participaron representantes parlamentarios de los distintos grupos políticos y el máximo responsable en educación del gobierno regional. No digo ni la región ni los… Leer más ›