Una de las formas de mejorar cualquier actividad o proceso se basa en: identificar fuentes de donde obtener recursos útiles, identificar esos recursos, clasificarlos, organizarlos y, por último, que los utilicen otras personas que estén realizando o van a realizar… Leer más ›
Barreras Innovación
¿Por qué no avanza la innovación educativa como lo hacen las innovaciones en otros contextos?
Las empresas suelen poner en el mercado productos y servicios más fáciles de manejar que los anteriores, más baratos y eficaces. Por ejemplo, cuando sale una nueva lavadora, ésta lava más blanco, consume menos agua y energía, tiene más programas,… Leer más ›
¿Puede el profesorado cambiar la sociedad?
Nos quejamos de los programas basura de televisión, de las series cuyos protagonistas tienen unos valores más que dudosos y de la violencia de las películas. También nos quejamos del continuo mal uso de las redes sociales por parte nuestro… Leer más ›
“La verdad está ahí fuera”
La serie “Expediente X” popularizó esta frase. Ponía en duda la realidad “oficial” en la que vivimos y buscaba encontrar, a través de una serie de casos, pruebas que demostraran la verdadera realidad (por supuesto extraterrestre). En el mundo de… Leer más ›
¿Se debe realizar una evaluación externa a todo nuestro alumnado?
Imagínese que además de la evaluación que hace el profesorado a su alumnado hay otra que se realiza a su alumnado de forma externa; es decir, por profesores de otros centros. ¿Obtendrían los mismos resultados? Pues depende del tipo de… Leer más ›
¿Por qué la innovación educativa no es un camino de rosas?
La gran mayoría de las innovaciones que se realizan en nuestras aulas se originan por iniciativa del propio profesorado aplicándose en sus asignaturas. El contexto de la innovación educativa está definido por la motivación del profesorado de la asignatura, el… Leer más ›
Las tres dificultades principales para aplicar la innovación educativa.
Es evidente que la realización de cualquier actividad tiene dificultades y nadie mejor para identificarlas que las personas que ya han realizado esa actividad. Les presento el resultado de un trabajo de investigación realizado con más de 300 profesores que… Leer más ›
¿Repetir es la mejor opción para los repetidores?
La RAE define “repetir” como volver a hacer lo que ya se ha hecho. En educación (por eso de no dar patadas al diccionario) lo interpretamos de forma literal. Si un alumno suspende una asignatura o un curso, debe repetirlo…. Leer más ›
Predecir cómo será la educación del futuro está bien, pero… ¿se cumple alguna vez?
WISE ha presentado un informe y una infografía sobre cómo será la educación del futuro, concretamente en 2030. Dicho informe se realizó a partir de una encuesta donde han participado 645 expertos internacionales. Nada que objetar al informe, incluso hay… Leer más ›
Mensaje real: “aumentar urgentemente la calidad de la educación”
Parece que el Rey Felipe VI ha dicho, en presencia del Ministro, que hay que aumentar y de forma urgente la calidad de la educación. Pero todos estamos pensando (supongo que el Ministro también) cómo aumentar la calidad de la educación…. Leer más ›