Este es el tema de la charla que impartí en la IX Jornada de Redes de Investigación en Innovación Docente: “La profesionalización del docente a través de la innovación educativa” La charla (15 minutos) está estructurada en las siguientes secciones: Agradecimiento… Leer más ›
Educación
La incontrolable virtualización de la enseñanza presencial
¿Pero dónde están los alumnos? Decía el jefe de estudios de un centro universitario público y presencial. No le salían las cuentas, tenía que haber 1400 alumnos, sin embargo, a la hora del “recreo”, había poco más de 300 en… Leer más ›
La familia dentro y fuera de la escuela #CalmarEdu
Lo que para la escuela es el alumnado para la familia es/son sus hij@s. ¿puede la escuela desentenderse de lo que pasa en casa? ¿puede la familia desentenderse de lo que pasa en la escuela? Evidentemente tanto la escuela como… Leer más ›
¿Tiene la culpa el FMI de que no haya cambio educativo?
Hay un conjunto de motivos, que son ciertos, por los que una gran parte del profesorado piensa que actualmente no hay posibilidad de realizar cambios en las metodologías educativas y, por tanto, en el proceso de formación. Podríamos denominarlo el… Leer más ›
¿Cómo es el profesorado que innova?
El profesorado que innova es inconformista, emprendedor, con un fuerte componente vocacional y, sobre todo, con un gran interés por mejorar el aprendizaje de su alumnado. Estas características no son solo propias del profesorado actual, lo han sido del profesorado… Leer más ›
Todo lo que has aprendido es inútil si no lo usas, y estéril si no lo compartes.
Una difícil adivinanza ¿Qué es aquello que cuanto más se usa más mejora? que si lo das, no se agota; que si se comparte, aumenta y que sabemos que va a cambiar, pero no sabemos ni cuándo ni cómo. Pues… Leer más ›
Deberes ¿sí o no? Un debate equivocado
En el aula, de forma mayoritaria, el alumnado permanece pasivo, escuchando al profesor y tomando apuntes. Sin embargo, cuando ese mismo alumnado está en su casa “haciendo los deberes” está activo: piensa, razona, consulta, toma decisiones, aplica, practica y aporta… Leer más ›
Los “pinchazos” en la formación.
Para conducir por vías en buenas condiciones no es necesario ser un buen conductor. Sin embargo, cuando hay un pinchazo en un neumático, el conductor tiene que hacer otras tareas: utilizar un gato, saber dónde colocarlo, quitar la rueda pinchada… Leer más ›
¿La política es un freno para la innovación educativa?
El ciclo de cualquier innovación educativa en el proceso de formación es el siguiente: Encumbramiento. Todo el mundo habla de esa innovación, no hay congreso que se precie en el que no se incluya una conferencia sobre la innovación que… Leer más ›
De cómo el profesorado envejece más lentamente que el resto de los humanos.
El comienzo del curso paraliza el tiempo, tenemos siempre los mismos alumnos, son caras distintas, pero la edad es la misma año tras año. Aunque año a año envejecemos, mentalmente nos adaptamos a un contexto que no envejece. El comienzo… Leer más ›