Hoy ha comenzado el II Congreso de Aprendizaje y Tecnología en el Aula; he podido asistir a la conferencia inaugural y al panel de expertos sobre aplicación de las TIC en las aulas. La conferencia inaugural, impartida por mi buen… Leer más ›
innovación
Carrera ciclista. ¿Dónde está el gran pelotón?
Hace unos días Edgar Javier hizo un comentario en un post sobre profesores 2.0, diciendo que lo importante es donde va “el gran pelotón”, este comentario consiguió (además de conocer a Edgar Javier a través de su blog) hacerme reflexionar… Leer más ›
Las TIC en el aula: Más allá de los cambios estéticos.
Este es el título del panel de expertos que tendrá lugar el próximo 10 de mayo en el marco del II Congreso APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA EN EL AULA. Estoy invitado a participar en dicho panel y confieso que la temática… Leer más ›
Trabajo en equipo. Caja negra versus Caja blanca.
Actualizado abril 2015 Usted tiene 48 alumnos y decide ponerles un trabajo, se plantea dos opciones: Los alumnos realizan los trabajos de forma individual. Formar 8 grupos de 6 alumnos y que hagan el trabajo en grupo. ¿Qué opción requerirá… Leer más ›
Red Social sobre innovación educativa en elgg. Invitación a participar.
El CICEI (Universidad de las Palmas de Gran Canaria) ha creado la red social “SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA” para tratar temas de aprendizaje, tecnologia y sostenibilidad, dicha red se ha realizado con el software elgg. Dentro de la red se ha… Leer más ›
Los profesores 1.0 somos muchos más que los profesores 2.0
Sí, lo confieso, soy un profesor 1.0 Utilizo recursos de otros profesores, y otros profesores utilizan recursos míos, es lo que se ha hecho siempre; la única diferencia es que con Internet ahora se hace mucho más fácilmente. Así pues… Leer más ›
¿Cambiará la acción tutorial cuando se implante el proceso de Convergencia Europea?
En el mundo universitario se habla mucho del proceso de convergencia europea (en estos últimos días por la desaparición de las ingenierías superiores), se habla de los cambios políticos (titulaciones de 4 años + Master), del cambio del modelo de… Leer más ›
Material docente en abierto. La iniciativa OCW.
A finales de 2000 el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) puso en marcha una iniciativa, actualmente denominada MIT OPEN COURSEWARE (OCW) por la cual sus profesores publicaban en abierto los materiales docentes de sus asignaturas; esta iniciativa no se enmarcaba… Leer más ›
Web 2.0, e-learning 2.0 y aprendizaje.
Como muestra el esquema; las tecnologías Web 2.0 (blogs, wikis y redes sociales) posibilitan que se puedan realizar modelos cooperativos; donde los participantes son a la vez constructores y beneficiarios. Los modelos cooperativos llevan realizándose desde hace mucho tiempo (normalmente… Leer más ›
¿E-learning 2.0 supone un cambio de tecnología?
Desde la aparición del concepto de Web 2.0, hay una actividad frenética por poner el 2.0 a herramientas y metodologías web. El término e-learning no podía ser menos; el e-learning 2.0 está irrumpiendo en los ambientes de formación; y de… Leer más ›