Gran parte de las reflexiones que he escrito en este blog han ido dando paso a un conjunto de trabajos que se han plasmado en modelos, metodologías y herramientas. Dichos trabajos se han publicado en contextos científicos. La idea es… Leer más ›
Publicaciones
Libro de investigación sobre Flip Teaching y Aprendizaje Adaptativo. Llamada a capítulos.
La editorial IGI GLOBAL editará un libro que pretende ser una foto en los métodos y experiencias más avanzados en Flip Teaching y en Aprendizaje Adaptativo . El título del libro será: “Handbook of Research on Flipped Teaching and Adaptive Learning” Los… Leer más ›
Inteligencia Colectiva en el aula: Un paradigma cooperativo.
Un hormiguero tiene inteligencia colectiva y la utiliza de forma eficaz para resolver problemas puntuales. Teniendo en cuenta que cada hormiga tiene 250.000 neuronas, se podría plantear que una clase (con su profesorado y alumnado) podría tener inteligencia colectiva, ya… Leer más ›
MOOC: un enfoque basado en la innovación educativa institucional.
Si analizamos las políticas universitarias respecto a los procesos de formación basados en tecnologías de los últimos 40 años, éstas comienzan (con un poco de retraso) de la misma forma que el resto de organizaciones, pero poco a poco van… Leer más ›
Libro “La Innovación docente como misión del profesorado”
Accesible on-line y en abierto. El libro está compuesto por los trabajos presentados en el Congreso Internacional CINAIC 2017. Acceso al libro: A través del repositorio de la Universidad de Zaragoza. A través de ResearchGate.
Demostrando que el aprendizaje basado en retos se puede aplicar en una asignatura académica.
“Hacer que el alumnado se involucre en la búsqueda de soluciones a retos globales a nivel mundial se consigue mediante el Aprendizaje Basado en Retos. Este método incluye el aprendizaje cooperativo, la visión de los problemas que afectan de forma… Leer más ›
El futuro de la Educación
La revista Magisterio ha publicado un especial titulado “COMPROMETIDOS CON EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN” con motivo de su 150 aniversario. En este monográfico se recogen opiniones del profesorado innovador y comprometido con el cambio. Son diecinueve las personas que… Leer más ›
Divulgación de la innovación educativa: como dar visibilidad a su trabajo.
Estamos habituados, sobre todo el profesorado, a publicar en revistas (si son de impacto mejor). Este proceso suele llevar entre uno y dos años desde que se ha escrito lo realizado en la experiencia (hay que redactarlo de forma empírica,… Leer más ›
Dos millones de gracias
El 26 de noviembre de 2006 escribí el primer post “¿Utilizar internet en formación a distancia es una innovación?”. Tres días después, una persona (con alias «drdcr» del blog “Palabras Palabras” realizó un comentario. Un comentario y unas pocas visitas… Leer más ›
¿Qué motiva a nuestro profesorado para hacer innovación educativa?
¿Qué razones mueven al profesorado a realizar innovación educativa? Hace unos años la respuesta era clara: la vocación. Sin embargo, ahora las actividades de innovación educativa son reconocidas para establecer complementos retributivos (escasos) e incluso para conceder pequeñas ayudas en… Leer más ›