Existen un conjunto de técnicas como la Inteligencia Artificial o la Adaptatividad que se pueden incorporar a métodos de innovación educativa “clásicos”, dando lugar a una mejora de los mismos y posibilitando un mayor alcance de acción. En este curso… Leer más ›
Metodologías activas
Trabajo en grupo online. Una forma fácil y sencilla de realizar el seguimiento del compromiso y participación del alumnado
Autor: Ángel Fidalgo Blanco. Universidad Politécnica de Madrid. Resumen En cualquier grupo de trabajo se puede medir: la participación y el compromiso individual, la organización del trabajo y el resultado final [1, 2]. Habitualmente lo único que se evalúa es… Leer más ›
Canal de videos en abierto sobre innovación educativa.
Canal del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Innovación (Universidad Politécnica de Madrid) con videos educativos y de innovación educativa. Está estructurado en 9 listas de reproducción. Virtualizar la enseñanza. Videos de manejos de herramientas TIC para la docencia…. Leer más ›
Guía breve para transformar actividades docentes presenciales en actividades online por motivo del Coronavirus.
Actualización 07/04/2020. Guía para realizar trabajo en grupo online y observar la implicación personal de cada persona que participa en el grupo. Actualización 31/03/2020. Completa guía para trasformar una lección magistral presencia en un conjunto de actividades online, todo con… Leer más ›
¿Compartimos una visión común en España y Latinoamérica sobre las soluciones que mejorarían la participación activa del alumnado en el aprendizaje?
Para tratar de dar una respuesta a dicho planteamiento se realizó la siguiente experiencia: Durante un año (2019) se realizaron 5 sesiones de trabajo: 4 en España y una en Colombia. En cada una de las sesiones realizadas en España… Leer más ›
Activando el aprendizaje activo en el aula: el método Flip Teaching /Aula Invertida
Curso impartido en la Universidad del País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitatea. Leioa, 20 y 21 de Enero de 2020. Este texto contiene las principales diapositivas utilizadas en las presentaciones teóricas junto con enlaces a videos o explicaciones adicionales con referencias… Leer más ›
Indicadores para saber si nuestro alumnado es activo
No se trata de una rúbrica o un test validado, es más simple. Hemos preguntado de forma abierta e individual a 88 profesores y profesoras de 4 universidades españolas y 3 latinoamericanas. Lo hemos realizado en sesiones distintas. En España… Leer más ›
Informes nuevas tendencias en innovación educativa: método Flip Teaching, Aula Invertida, Flipped Classroom o Aula Inversa
Breve informe con las claves sobre la tendencia Flipped Classroom o Aula Invertida: ¿Para qué sirve? ¿Cómo se hace? ¿Cuándo surge este método? ¿Cúal es el problema principal de esté método? ¿Hay algún “truco” para que el alumnado lleve la… Leer más ›
Vídeos de los talleres sobre identidad digital científica, aprendizaje personalizado y metodologías activas, #EcoApreNdemos
Talleres impartidos en el marco de las jornadas CINAIC-ECOAPRENDEMOS 2018. Taller Identidad Digital Científica. Impartido por Francisco José García Peñalvo. Universidad de Salamanca. Taller aprendizaje Personalizado. Impartido por Marisa Sein-Echaluce Lacleta. Universidad de Zaragoza. Metodología de participación activa. Impartido por… Leer más ›
¿Cuál es la base de toda metodología activa?
Hay diversas metodologías activas, las cuales consiguen que el aprendizaje del alumnado sea a través de su participación e implicación en el proceso formativo. Las hay clásicas como el aprendizaje basado en proyectos y los métodos de dinamización. Las que… Leer más ›