De pequeños nos solían contar el cuento de Pedro y el Lobo (fábula atribuida a Esopo). A modo de resumen, la fábula describía a Pedro, un joven pastor que pasaba el tiempo cuidando a su rebaño de ovejas. Un día,… Leer más ›
Web 2.0.
¿Cómo comenzó todo? una repaso rápido a la historia de la innovación educativa basada en TIC
Rescato este documento fechado en octubre de 2003 en el que se describe de forma muy breve “la historia de la informática educativa”. El documento es la presentación de un monográfico de la revista Novática titulado “Teleaprendizaje /elearning” Si desea… Leer más ›
Grupo Facebook: Innovación Educativa con TIC: ya hemos superado las 3.000 personas
El grupo https://www.facebook.com/groups/innoedutic está operativo desde enero de 2019 y se creó para compartir información sobre innovación educativa, pero también como soporte a diversos MOOC para realizar aprendizaje entre iguales (sobre todo a través de las unidades de recursos). La… Leer más ›
Un nuevo modelo para desarrollar cursos OCW dinámicos, sociales y adaptados a un perfil concreto
La iniciativa OCW se basó en poner, en abierto y a disposición de la sociedad, contenidos de asignaturas universitarias. A continuación los MOOC añadieron nuevos servicos a esos contenidos, como la formación y la comunicación con el profesorado. Por esta… Leer más ›
Taller. Metodologías y herramientas de trabajo cooperativo
Desde niños se nos enseña que para ser mejor tenemos que ser competitivos. Competimos por obtener: mejor nota, más popularidad, estar en las primeras posiciones, el mejor puesto de trabajo, etc. Además, tenemos la visión generalizada de que para ser… Leer más ›
Cómo hacer comunidades de aprendizaje puntuales o permanentes con su alumnado.
Nuestro alumnado está habituado a utilizar las redes sociales con amig@s y compañer@s de clase y las utilizan en cualquier tipo de actividad formando grupos. Algunos grupos son más estables (por ejemplo con amigos) y otros son más temporales (por… Leer más ›
Qué es una folcsonomía y su relación con las etiquetas y las taxonomías.
La palabra se atribuye a Thomas Vander Wal. Se forma a partir de las palabras “folc” y “taxonomía” y es interesante analizar ambas palabras. Taxonomía se forma a partir de dos palabras griegas: “Taxis” significa clasificación y “nomía” significa ordenar…. Leer más ›
La formación in crescendo
Cuando comienza un nuevo curso y se imparte otra vez la misma asignatura hay una parte del profesorado que utiliza los mismos recursos de aprendizaje; se basan en la idea de que cuando comienza una asignatura todo se “reinicia”, por… Leer más ›
La duda como recurso didáctico.
Es habitual que cuando un alumn@ tiene una duda en clase y le pregunta al profesorado, el resto de compañeros se relajan, algunos charlan y otros consultan el móvil. Yo les suelo decir que si hay un momento en el… Leer más ›
Cómo saber qué tipo de red social utilizo para crear mi comunidad.
Las redes sociales se suelen utilizar como soporte para las comunidades de aprendizaje. Es habitual que haya debate sobre qué red utilizar. A menudo se elige la red en función de la afinidad que tenemos con la herramienta (a unas… Leer más ›