Imagínense un aula donde solamente hubiese un profesor y un alumno ¿mejoraría su aprendizaje? Pues depende: Si el profesor imparte docencia como si la estuviese impartiendo en un aula con 40 alumnos, entonces el resultado del aprendizaje no variaría, sería… Leer más ›
Uncategorized
KAIZEN (o el clásico +que ayer pero – que mañana)
En 1889, Rosemonde Géred publicó un libro de poemas titulado “Les pipeaux. L’éternelle chanson”, entre ellos se encontraba: “Pues ya ves que cada día te amo más, Hoy más que ayer y mucho menos que mañana” La expresión fue tomada… Leer más ›
El sueño eterno: la maldición y, a la vez, bendición del buen profesorado.
La mayor parte del profesorado que lo es por vocación, lo es por un sueño: “que germine la semilla del conocimiento en nuestro alumnado y que siga creciendo durante toda su vida, contribuyendo así a crear un mundo mejor para… Leer más ›
El profesorado semilla.
Cuando un estudiante suspende o abandona los estudios, es habitual echar la culpa al mismo estudiante y decir que “no valía para estudiar”; no se hace responsable al profesorado de ese fracaso. Es cierto también que cuando ocurre lo contrario,… Leer más ›
Aprendizaje Masivo «MOOC». Breves y sencillas descripciones para conocer los MOOC.
Comparto la presentació y material que realicé para el III Seminario de Innovación Educativa con TIC. Organizado por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. México. Temas con su correspondiente enlace al video. ¿Qué es?, ¿De dónde vienen?, ¿Quién los… Leer más ›
Mapa para el profesorado que desee comenzar a aplicar innovación educativa
El mapa se compone de tres apartados: Tipos de innovación educativa Institucional Proyectos I+D+i Aplicada en el aula Preparación para comenzar a innovar en el aula: el símil del camino Antes de comenzar el camino Para hacer mejor el camino… Leer más ›
Tres millones de gracias.
A mi modo de ver, el impulso y la implantación de la innovación educativa la estamos haciendo el profesorado (una parte) sin mucha ayuda del contexto externo al aula. Por este motivo es importante, (parafraseando a J.F. Kennedy), que “no… Leer más ›
¿Qué son las tutorías reactivas y proactivas?
Una escena tremendamente habitual en las clases de cualquier ámbito educativo: durante la impartición de una clase un estudiante hace una pregunta al profesor y éste le responde. A esta acción se le denomina tutoría reactiva; es decir, la acción… Leer más ›
Seminarios y talleres del congreso de innovación educativa: CINAIC 2015
Todos los congresos tienen, básicamente, tres objetivos genéricos: la divulgación científica, la formación y constituirse en un punto de encuentro. La divulgación se suele realizar a través de las comunicaciones de los asistentes, actas, publicación en repositorios y revistas. Para… Leer más ›
¿El profesorado debe estar siempre actualizado para innovar?
Imagínese una carrera ciclista donde hay tres grupos diferenciados: los que van delante, el gran pelotón y los que van retrasados ¿ser innovador significa que debemos ir en el grupo de cabeza? ¿Se supone que se debe realizar un gran… Leer más ›