Problemas “raíz” de la educación

Si queremos exterminar la mala hierba, no nos queda más remedio que cortarla de raíz. Si cortamos una rama, e incluso el tallo, el problema seguirá latente y no tardará mucho en crecer, de nuevo, la mala hierba.

Lo mismo ocurre en la educación, donde hay una serie de problemas raíz y cada raíz da origen a otros problemas (tallos y ramas).

Pero ¿cómo identificamos esos problemas raíz? Con las siguientes indicaciones:

  1. Están presentes en todos los niveles y ámbitos educativos.
  2. Son la materia prima de los problemas educativos. Causan otros problemas.
  3. El origen del problema suele ser el modelo educativo o bien el propio profesorado. No suele ser un problema achacable directamente al alumnado.

Vamos a poner un sencillo ejemplo, con el problema de la “desmotivación” del alumnado. Este problema es común a cualquier nivel educativo, por tanto cumple el paso 1. Para saber si es materia prima debemos comprobar si algún otro problema puede causarlo. En este caso la desmotivación puede deberse a múltiples causas, por ejemplo la falta de conocimientos previos (si  un alumno no entiende lo que dice el profesor se desmotivará muy rápidamente).  Por tanto, la desmotivación es un problema habitual pero no es raíz.

Otro problema común es la “actitud pasiva” de nuestro alumnado. En muchas ocasiones y, sobre todo, durante las lecciones magistrales, están como estatuas. Aunque sabemos que mentalmente están vivos porque algunos toman apuntes. Se cumple el paso 1 ya que es un problema general. Además cumple el paso 2 ya que la actitud pasiva del alumnado suele crear otros problemas como es la desmotivación, principalmente, en sesiones teóricas. Además, el problema no suele ser del alumnado, se debe al modelo educativo (a veces excesivamente centrado en el docente) y al profesorado que no suele aplicar metodologías activas para crear el hábito activo. Así pues, la actitud pasiva del alumnado es un problema raíz.

¿Cómo solucionar los problemas raíz?

Pues  para este caso, o bien esperamos a que el modelo educativo cambie, consiguiendo que nuestro alumnado tenga hábitos activos en el aula (dicho de otra forma, que los cambios en el modelo educativo no se queden en el “papel”), o bien aplicamos un método activo para que el alumnado adquiera el hábito activo basándonos en una experiencia de innovación educativa.

Desde hace varios años algunos grupos, de investigación e innovación de varias universidades, estamos trabajando para aportar un método para aplicar la innovación educativa en la resolución de problemas raíz. Este método se denomina MAIN (Method for Applying Innovation in educatioN). En posteriores “post” iré informando de dicho método.



Categorías:innovación, Metodologías activas

14 respuestas

  1. Espera con ilusión más.

    Me gusta

  2. Considero que si en clase no hay interacción (salvo contadas excepciones), mejor se les graba un video y se les cita a examen…

    Me gusta

  3. Cómo solucionar los problemas raíz?

    «Pues para este caso, o bien esperamos a que el modelo educativo cambie» : creo que sin duda el modelo educativo va cambiando por ifluencia externa, y que deberíamos realizar un seguimiento de la misma.

    , «consiguiendo que nuestro alumnado tenga hábitos activos en el aula (dicho de otra forma, que los cambios en el modelo educativo no se queden en el “papel”)» Creo que los hábitos activos han de ser para todos los participantes, también para el profesorado (con el alumnado y entre ellxs)
    , «o bien aplicamos un método activo para que el alumnado adquiera el hábito activo basándonos en una experiencia de innovación educativa». Esta es una buena idea también para los participantes, ya que creo fomenta la cultura de la participación y la colaboración.

    Me gusta

  4. Creo que podemos coincidir sobre las reflexiones de carácter general sobre los problemas esenciales del modelo educativo, sin embargo las formas de atajar los posibles inconvenientes son complejas, pero todavía veo mayor dificultad en la forma en que cada uno de los docentes puede contribuir a mejorarlo, porque creo que se trata de un proceso que abarca todos los niveles educativos. Los que estamos en la educación superior difícilmente podemos modificar en profundidad problemas que deberían haber sido atajados desde las primeras fases educativas. Utilizando el ejemplo del árbol en el método MAIN, (problemas hoja, rama y raíz), los problemas raíz creo que requieren un tratamiento más integral, porque, continuando con el símil, enderezar un árbol que viene muy torcido.

    Me gusta

  5. Me parece muy interesante el razonamiento de los problemas raíz, pero puede que, como docentes, a veces confundamos los problemas de rama con los problemas de raíz y eso nos haga actuar de forma incorrecta.
    Estoy de acuerdo con la afirmación de la necesidad de cambiar el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje del docente al alumnado, debe ser el alumno el agente activo del proceso.
    Para ello, los docentes necesitamos formación permanente acerca de la innovación educativa.
    Estaré atenta a las reflexiones de mis compañeros.
    Un saludo

    Me gusta

  6. Creo que va a ser difícil desterrar esta actitud pasiva del alumnado, ya que para ellos quizá sea el camino más fácil. Voy a clase y atiendo (en el mejor de los casos), dejo que me den todo hecho y «masticado», luego lo memorizo y lo «suelto» en el examen. Cualquier cambio que implique que tengan que tomar otro tipo de actitud más participativa y colaborativa, seguro que en un primer momento lo van a ver como un esfuerzo extra. De ahí la importancia del diseño de las mejoras y su adaptación al grupo en concreto. Creo que dar con la metodología adecuada es la clave.

    Me gusta

Trackbacks

  1. Flip Teaching o Flipped Classroom como metodología activa. – Innovación Educativa
  2. 121 Conceptos clave en aprendizaje e innovación educativa. – Innovación Educativa
  3. ¿Cómo saber qué método de innovación es el más adecuado para mis clases? – Innovación Educativa
  4. Problemas “raíz” de la educación | Jandrip
  5. 135 Conceptos clave en aprendizaje e innovación educativa: una visión informal – Innovación Educativa
  6. 150 Conceptos sobre aprendizaje e Innovación Educativa – Innovación Educativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: