Curso on-line a distancia. Actividades previas.

Convivencia

Convivencia

Tanto la formación a distancia como la presencial tienen ventajas una frente a la otra; por esta razón los cursos basados en b-learning (si se organizan bien) son los más eficaces.

Sin embargo, si no nos queda más remedio que impartir un curso totalmente a distancia o totalmente presencial debemos tratar de llevar al mismo las actividades más eficaces del método opuesto.

Una pregunta ¿qué es lo que más recuerda usted de su formación a los 7 años? ¿y a los 14? ¿y a los 18? Si hacemos esta pregunta (a cualquier persona de cualquier edad) seguramente nos dirá que una estupenda clase de matemáticas (¡es broma!). De  lo que seguramente nos acordamos todos es de nuestr@s amig@s, vivencias, experiencias y situaciones propias de cada edad.

Pues todo eso, lo mejor, lo que nunca se nos olvidará no lo tiene la formación plenamente a distancia (mejor dirán algunos, así sólo se estudia). Resumiendo que si la convivencia es una de las cosas que tiene la formación presencial que no tiene la formación a distancia, debemos por un lado fomentar actividades en las que los participantes convivan (foros, cooperación, situaciones comunes,…) y por otro poner medios y recursos para que esa actividad pueda llevarse a cabo con “comodidad”.

 Por esta razón en todos mis cursos on-line a distancia pongo una actividad que se denomina “presentarnos”; la mayoría de mis cursos son cooperativos y participativos, y por tanto se necesita una convivencia. Ya me dirán ustedes qué invita más a cooperar ¿hacerlo con la opción A o B?

 

Dos caras de una misma persona

Dos caras de una misma persona

Aunque la “pelotita de tenis con gafas” es muy simpática y tiene su punto, cuando se trabaja con otras personas es preferible ponerles cara. Además de esta importante labor, la tarea de presentación previa tiene ventajas adicionales:

Sirve como colchón para comenzar el curso en una misma fecha. Al principio del curso son numerosos los problemas técnicos, de comunicación (falta contraseña, dirección), manejo de la plataforma y en caso de que el curso sea dirigido a trabajadores en activo se añaden problemas de viajes, carga de trabajo, etc. No hay que dejar este tema de lado; medidas que hemos realizado en nuestros cursos:

Aproximadamente un 25% tienen problemas de entrada durante la primera semana.

Si no comienzan la asignatura al mismo ritmo que el grueso del curso, la probabilidad de abandono es de un 90%.

Así pues, esta actividad garantiza que una gran mayoría de ese 25% comenzará a tiempo y por tanto se reduce considerablemente la tasa de abandono.

La otra ventaja es que si pones las aficiones, siempre hay un tema de conversación, normalmente más interesante que la temática de la propia asignatura.

Si además se añade alguna actividad de participación en el foro, mejor, ya que de esa forma comienzan a utilizar una herramienta cooperativa.

 

Pues nada, a presentarnos, ¡quién sabe, a lo mejor nos acordamos de algo entrañable cuando finalicemos el curso!

 Comentario. Con este post trataré de iniciar una serie de artículos sobre actividades previas, durante y posteriores a los cursos de formación on-line a distancia. La etiquetaré como actividades e-learning.



Categorías:Actividades e-learning, metodologías educativas

5 respuestas

  1. Prestando un poco de atención a las herramientas comunicativas,debería de conseguirse una cierta relación personal. Al fin es lo que más ha evolucionado de la WEB 2.0.

    Me gusta

    • Hola Miguel:

      Es cierto que la Web 2.0. debería conseguir que aumentaran las relaciones; pero también creo que hay que provocarlas. Así pues tenemos que utilizar un esquema basado en 2.0 y herramientas 2.0.

      Salu2 y gracias por tus aportaciones.

      Me gusta

  2. Yo les decía, subir foto, subir foto que así hacemos más humano el proceso de enseñanza aprendizaje… y los citaba a una primera sesión presencial (en la que todos entraban en la plataforma) para luego seguir online…

    (Me ha faltado lo de colocar unas palabras contando algo sobre el profesor/alumno)…)

    Enhorabuena por tu post!!!!

    Me gusta

  3. Hola:
    Mi nombre es Cecilia Pizarro, vivo en Santiago de Chile y estoy estudiando Licenciatura y pedagogía en Historia y Ciencias sociales con mención en pedagogia social. En estos momentos realizo junto a unas compañeras un taller de Historia social en un pueblito rural cerca de Santiago, hacemos pedagogía social, nuestra vocación y me gustaría hacer un curso on line acerca de metodologías educativas innovadoras, que se acerquen más al área de la pedagogía social.
    Saludos cordiales,

    Cecilia Pizarro Silva
    97381400

    Me gusta

Trackbacks

  1. Bitacoras.com

Deja un comentario