Cercanía profesorado – alumnado

Cercanía porfesorado

Cuando una persona desea obtener el carnet de conducir, suele tomar clases de conducción en una academia. El profesorado que acompaña al futuro conductor es el encargado del adiestramiento. Se sienta a su lado, le ayuda, corrige, aconseja, forma y, en general, le trasmite su experiencia. Profesorado y alumnado están juntos, cooperan para conseguir un objetivo: “aprender a conducir y obtener el carnet de conducir”. En este caso el alumno ve al profesor como una persona cercana a él, la persona que le enseñará a conducir y a obtener el carnet.

Sin embargo, la persona que realiza la evaluación se coloca detrás del aspirante a conductor, está atento a los posibles fallos (más que a los aciertos) y toma una decisión de la cual dependerá la obtención del carnet de conducir. El alumno ve a esta persona como un evaluador, alguien lejano que está esperando a que cometa errores para suspenderle.

En nuestro contexto académico somos el profesor cercano que enseña a nuestros alumnos y el profesor lejano que le evalúa. ¿Cómo nos ve el alumnado? como la persona cercana que comparte un interés común o como la persona lejana que identifica los fallos para suspenderle.

Imagínese otra situación, estamos en una larga fila esperando a que nos atiendan. Cuando por fin llega el turno la persona de la ventanilla es amable, nos habla con un buen tono de voz, nos trata con respeto y amabilidad y nos escucha. Tenemos la impresión de que el interés de la persona de la ventanilla coincide con el nuestro. Independientemente del resultado de la gestión, seguramente le agradeceremos su amabilidad y el enojo que hemos sentido por la larga espera ha desaparecido. Evidentemente, la persona de la ventanilla ha mostrado cercanía. Pero seguramente todos hemos tenido también experiencias en las que, tras una larga espera, la persona de la ventanilla ha mostrado lejanía. En ese caso, sea cual sea el resultado de la gestión, estaremos enojados por la larga espera y por el trato recibido.

En los dos ejemplos, la profesionalidad no está reñida con la cercanía. Con nuestro alumnado debemos ser profesionales y cercanos. Esa cercanía se traduce en considerar que nuestros objetivos y los suyos son los mismos. Debemos ser profesionales cercanos cuando queremos que nuestro alumnado aprenda, pero también debemos ser cercanos en la evaluación. Debemos evaluar lo que les hemos enseñado, no lo que creemos que deberían haber aprendido.



Categorías:Conceptos, Profesorado

14 respuestas

  1. Creo que haríamos mal en interpretar la personalidad del alumnado como la de un ser inmaduro.
    Un alumno/a sabe -debe saber- desde su propia experiencia de ser-en-evolución, que las cosas no siempre son como parecen: que la misma realidad tiene varias caras. Que no es lo mismo gozar de una tarde con sus amigos en la hamburguesería de turno que volver a ir allí… con tus padres a celebrar un cumpleaños. Son escenarios distintos. Lo importante es su capacidad de adaptación (o en lenguaje deportivo: si es capaz o no de 2leer» el partido).
    El profesor es Bueno cuando se enrolla a enseñar / Malo cuando te califica. Y resuelta la cuestión, se preguntará ¿cuál es el siguiente reto?

    Me gusta

  2. Efectivamente voy muy de acuerdo que un maestro ante todo y como es innovacion ya es un facilitator, ya que en la actualidad se le da la oportunidad a Los alumnos de que Ellos tambien den Su opinion, dar siempre una introduccion a Los nuevos temas, y sobre todo estar al pendiente del buen aprendizaje de Los alumnos

    Me gusta

  3. De acuerdo con todo, pero reforzando la última frase. Y para ello, ciertas pruebas de evaluación deberían estar vinculadas a aspectos relacionados con el aprendizaje informal y espirales de conocimiento, como avanzadilla del posible futuro que les espera.

    Me gusta

  4. La cercanía del docente está en ser el facilitador al aprendizaje del alumno y para ello la «cercanía» debe ser empática y estimuladora del talento del cursante, seríamos innovadores educativos al conseguir desarrollar las capacidades, habilidades e intereses de los mismos.
    Saludos

    Me gusta

  5. La cercanía de un profesor es muy importante ya que es la clave para lograr los aprendizajes. Un profesor puede ser muy exigente porque quiere que sus alumnos aprendan, pero puede haber momentos en la clase de risa.

    Así en cuanto a la hora de evaluar, se realizará de manera objetiva en cuanto al aprendizaje alcanzado de los alumnos.

    El resultado será mucho mejor siempre y cuando los alumnos hayan aprendido los conocimientos en un ambiente motivador y empático.

    Me gusta

  6. Creo que tanto el alumno como el profesor se encuentran en un continuo aprendizaje que depende mucho de la interacción que tenga lugar entre ambos, por lo que si hablamos de aprender a conducir, pienso que son las dos partes las que están, quieran o no, dentro de dicho proceso, y son las dos partes las que enseñan y aprenden continuamente de manera dialógica y/o dialogante.

    Me gusta

Trackbacks

  1. Cercanía profesorado - alumnado | APREND...
  2. Cercanía profesorado - alumnado | Educac...
  3. Cercanía profesorado - alumnado | CUED |...
  4. Cercanía profesorado - alumnado | tic-ta...
  5. Cercanía profesorado - alumnado | E-Lear...
  6. Cercanía profesorado – alumnado | ...
  7. Cercanía profesorado - alumnado | Docent...

Deja un comentario